Salud del perro

Haz gomitas de colágeno para tu perro en casa

Publicado - 19 Septiembre 2024 - 14h00

El colágeno es una proteína esencial para la salud de las articulaciones, piel y pelaje de los perros. Aunque es común en algunos suplementos comerciales, también es posible preparar gomitas caseras de colágeno para tu perro, una opción económica y natural para mejorar su bienestar. Estas gomitas no solo son beneficiosas, sino que también pueden convertirse en un premio delicioso que tu mascota disfrutará.

El colágeno es una proteína esencial para la salud de las articulaciones, piel y pelaje de los perros.
El colágeno es una proteína esencial para la salud de las articulaciones, piel y pelaje de los perros.

Beneficios del colágeno para los perros

El colágeno es vital para el funcionamiento adecuado de las articulaciones, ya que contribuye a la regeneración del cartílago y mejora la flexibilidad. Esto es particularmente importante en perros mayores o razas que suelen sufrir problemas articulares, como el pastor alemán o el labrador. La doctora Carmen Flores, especialista en nutrición animal de la Universidad Nacional Autónoma de México, explica que “el colágeno también mejora la elasticidad de la piel y fortalece el pelaje, haciéndolo más brillante y resistente”.

Además de ser útil para las articulaciones y la piel, el colágeno apoya la salud digestiva de los perros. El uso regular de colágeno puede reducir problemas digestivos y mejorar la absorción de nutrientes.

Ingredientes para hacer gomitas de colágeno

Hacer gomitas de colágeno en casa es sencillo y solo necesitas unos pocos ingredientes. Para preparar una tanda básica, puedes utilizar lo siguiente:

2 tazas de caldo de hueso sin sal (preferiblemente de pollo o res)
4 cucharadas de gelatina sin sabor
Opcional: un poco de cúrcuma o aceite de coco para potenciar los beneficios antiinflamatorios
El caldo de hueso es una excelente fuente de colágeno natural, y al combinarlo con la gelatina, obtendrás gomitas con una textura que los perros encontrarán atractiva.

Te podría interesar: Tres tipos de snacks secos y naturales que puedes darle a tu perro

En una cacerola pequeña, calienta el caldo de hueso a fuego lento
En una cacerola pequeña, calienta el caldo de hueso a fuego lento.

Instrucciones para hacer las gomitas

En una cacerola pequeña, calienta el caldo de hueso a fuego lento, sin que llegue a hervir.
Una vez caliente, retira del fuego y agrega la gelatina sin sabor poco a poco, revolviendo constantemente para evitar grumos.

Si deseas agregar algún ingrediente extra, como cúrcuma o aceite de coco, este es el momento. Ambos son seguros para los perros y tienen propiedades antiinflamatorias que complementan los beneficios del colágeno.

Vierte la mezcla en moldes de silicona o una bandeja plana.
Deja que las gomitas se enfríen a temperatura ambiente y luego refrigéralas durante al menos dos horas o hasta que estén firmes.

Una vez listas, puedes desmoldarlas o cortarlas en cubos pequeños.
Estas gomitas se pueden almacenar en el refrigerador por hasta una semana, y servirlas como premio o complemento nutricional varias veces a la semana.

El uso regular de colágeno puede reducir problemas digestivos y mejorar la absorción de nutrientes.
El uso regular de colágeno puede reducir problemas digestivos y mejorar la absorción de nutrientes.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Comida

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Gato

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?