Adiestramiento

Estudios aseguran que los perros saben cuántos “premios” les das

Publicado - 22 Noviembre 2024 - 14h00

La relación entre los perros y sus dueños está llena de momentos entrañables, y una de las formas más comunes de reforzar el vínculo es mediante el uso de premios, ya sean golosinas o juguetes. Sin embargo, recientes estudios han revelado que los perros no solo disfrutan de estos “premios”, sino que también son capaces de llevar un registro de cuántos reciben. Este hallazgo subraya la inteligencia de los caninos y su capacidad para procesar información cuantitativa.

Diversos estudios han demostrado que los perros poseen habilidades cognitivas avanzadas, incluidas las relacionadas con la percepción de cantidades. Según un estudio realizado por la Universidad de Emory, en Estados Unidos, los perros tienen una habilidad innata para discriminar entre cantidades diferentes. Este proceso, conocido como "subitización", les permite estimar rápidamente la cantidad de elementos en un conjunto sin necesidad de contar de forma explícita.

En el caso de los premios, los perros asocian la cantidad con el acto de ser recompensados.
En el caso de los premios, los perros asocian la cantidad con el acto de ser recompensados.

La doctora Alexandra Horowitz, especialista en comportamiento animal, explica: “Los perros tienen una comprensión básica de las cantidades, especialmente cuando estas se relacionan con una recompensa directa como la comida”. Esto significa que, si un dueño les da tres premios, el perro puede reconocer que recibió más o menos en comparación con ocasiones anteriores.

¿Cómo lo perciben los perros?

La capacidad de los perros para distinguir cantidades proviene de una parte específica de su cerebro, similar a la que tienen otros mamíferos y algunas aves. Esta región permite realizar comparaciones rápidas y tomar decisiones, lo cual es una ventaja evolutiva que les ayuda en su vida diaria, como evaluar la cantidad de recursos disponibles o decidir si enfrentarse a un grupo rival.

En el caso de los premios, los perros asocian la cantidad con el acto de ser recompensados. Estudios con imágenes de resonancia magnética funcional han mostrado que las áreas del cerebro relacionadas con la recompensa se activan más intensamente cuando los perros reciben una cantidad mayor de premios, reforzando su percepción de las cantidades entregadas.

Te podría interesar: ¿Qué tan buenos son los huesos para perros?

Aunque puede resultar tentador premiar a los perros de manera constante, los expertos recomiendan hacerlo con moderación. Dar demasiados premios puede llevar a problemas de salud, como obesidad, y alterar el equilibrio entre la comida y el entrenamiento.

Dar demasiados premios puede llevar a problemas de salud, como obesidad
Dar demasiados premios puede llevar a problemas de salud, como obesidad.

Es fundamental recordar que los premios deben ser utilizados como una herramienta de refuerzo positivo, no como una forma de soborno. Además, complementarlos con caricias y palabras de aliento puede ser igual de efectivo y mantener un equilibrio saludable.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comida

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Comida

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Perro

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Comida

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?