Salud del gato

¿Qué es el hongo brasileño en gatos y cómo puedes prevenirlo?

Publicado - 05 Julio 2024 - 11h00

El hongo brasileño, conocido científicamente como Sporothrix schenckii, es el agente causal de la esporotricosis, una infección micótica que afecta a los gatos y puede ser transmitida a los humanos.

Esta enfermedad, prevalente en Brasil y otras regiones tropicales, ha generado preocupación entre veterinarios y dueños de mascotas debido a su impacto en la salud felina y su potencial zoonótico.

Gato-enfermo-acostado-en-la-cama

¿Qué es el hongo brasileño?

Sporothrix schenckii es un hongo dimórfico que habita en el suelo, la vegetación y en materiales orgánicos en descomposición. Según la Dra. Daniela Guedes, especialista en micología veterinaria de la Universidad de São Paulo, "el hongo ingresa al cuerpo del gato a través de heridas en la piel, causando infecciones que pueden ser localizadas o diseminadas".

La esporotricosis en gatos se manifiesta comúnmente como lesiones cutáneas que no sanan, con nódulos ulcerados y drenantes, principalmente en la cara, las patas y la cola.

¿Cuáles son los síntomas del hongo brasileño?

Los síntomas de la esporotricosis en gatos pueden variar dependiendo de la gravedad de la infección. Los signos más comunes incluyen lesiones cutáneas persistentes, pérdida de apetito, letargo y en casos graves, afectación sistémica.

Gato que no quiere comer. Foto: Envato/LightFieldStudios

¿Cuál es el tratamiento del hongo brasileño?

El tratamiento de la esporotricosis en gatos generalmente implica el uso prolongado de medicamentos antimicóticos. El itraconazol es el tratamiento de elección, aunque en casos severos se puede recurrir a la terbinafina o al ketoconazol.

Cabe mencionar que es crucial seguir el régimen de tratamiento completo y realizar monitoreos regulares para evitar recaídas y complicaciones. Además, se recomienda el manejo adecuado de las lesiones y la higiene rigurosa para minimizar el riesgo de transmisión a humanos. 

Reducir la exposición de los gatos al entorno exterior es fundamental para prevenir la infección. Los gatos que vagan libremente tienen un mayor riesgo de entrar en contacto con el hongo presente en el suelo y la vegetación.

También te puede interesar: Síntomas y tratamiento para la tiña en gatos

Es crucial mantener una buena higiene y cuidar adecuadamente cualquier herida en tu gato. Limpia las heridas con antisépticos y consulta al veterinario ante cualquier signo de infección. 

El control de insectos, como pulgas y garrapatas, también es importante, ya que pueden facilitar la entrada del hongo a través de heridas causadas por picaduras. Utiliza productos preventivos recomendados por tu veterinario para mantener a tu gato libre de estos parásitos.

aplicar regra¿Qué es el hongo brasileño en gatos y cómo puedes prevenirlo? gato-rasca%CC%81ndose

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Gato

Cómo son los Scottish Fold: Todo lo que debes saber sobre estos gatitos

Es común que hablemos de razas de perros, pero en gatos disminuye, pues para mucha gente “todos son iguales”, pero existe una poblac...

Comportamiento

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Gato

Gatitos con diarrea o vómito: Qué darles de comer para evitar la deshidratación

Si tu gatito tiene diarrea o vómito, es fundamental actuar rápidamente para evitar la deshidratación. Los gatos son especialmente se...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Comida

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?