Conducta animal

Esta es la razón por la que tu perro rasca su cama

Publicado - 08 Diciembre 2024 - 12h00

Actualizado - 09 Diciembre 2024 - 20h42

Si alguna vez has observado a tu perro rasca su cama antes de acostarse, probablemente te hayas preguntado por qué realiza este curioso comportamiento. Aunque puede parecer una acción innecesaria, en realidad tiene raíces profundas en el instinto y la biología de los perros.

El hábito de rascar la cama está relacionado con los instintos ancestrales de los perros. En la naturaleza, sus antepasados, como los lobos, solían preparar un lugar cómodo y seguro antes de descansar. Rascar el suelo les permitía remover piedras, ramas u otros elementos incómodos del terreno y formar un espacio más suave para recostarse. Además, esta acción ayudaba a marcar su territorio dejando señales olfativas a través de las glándulas en sus patas.

El rascado de la cama también puede ser una señal de estrés, ansiedad o aburrimiento.
El rascado de la cama también puede ser una señal de estrés, ansiedad o aburrimiento.

Según la doctora en etología Patricia Guzmán, de la Universidad Nacional Autónoma de México, “este comportamiento persiste en los perros domésticos como una conducta residual de sus antepasados, incluso cuando ya tienen camas suaves y acondicionadas”. Por lo tanto, rascar la cama es, en muchos casos, un reflejo instintivo que no ha desaparecido con la domesticación.

Otra razón por la que los perros rascan su cama es para regular su temperatura. En climas cálidos, los canes pueden intentar remover capas superficiales para buscar una zona más fresca. Por el contrario, en ambientes fríos, este comportamiento podría estar relacionado con la intención de acurrucarse y retener calor corporal.

Un estudio publicado por el Journal of Animal Science señala que los perros también pueden realizar este hábito para ajustar la textura de la superficie donde descansarán, buscando maximizar la comodidad y el aislamiento térmico.

Te podría interesar: Tips para acostumbrar a tu perro a dormir en su cama y no en la tuya

El rascado de la cama también puede ser una señal de estrés, ansiedad o aburrimiento. Si tu perro rasca su cama de manera excesiva o con mucha insistencia, podría estar intentando liberar tensión. En este caso, es importante observar su comportamiento general para identificar posibles detonantes, como falta de ejercicio, cambios en su entorno o situaciones que le generen inseguridad.

¿Cómo manejar este comportamiento?

Aunque rascar la cama suele ser inofensivo, si notas que tu perro daña su cama constantemente, puedes optar por proporcionarle materiales más resistentes o camas específicas que soporten este tipo de acciones. Además, asegúrate de que su ambiente sea cómodo y que reciba suficiente ejercicio físico y estimulación mental.

Además, asegúrate de que su ambiente sea cómodo
Además, asegúrate de que su ambiente sea cómodo.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Perro

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Comportamiento

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Perro

¿Cómo saber si tu cachorro adoptado necesita socialización urgente?

Adoptar es increíble y un acto de amor enorme, pero también es una responsabilidad porque hay que decirlo, no todo es miel sobre hoj...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Comida

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Ver Más