Cuidado animal

Vacunación de gatos: 5 preguntas y respuestas sobre la inmunización felina obligatoria

Publicado - 05 Octubre 2023 - 07h43

Actualizado - 09 Mayo 2024 - 15h16

Las vacunas para gatos protegen al animal de diversas enfermedades que, sin ese cuidado, pueden debilitar mucho la salud del animal. Como a ningún papá o mamá de mascota le gusta ver enfermo a su felino, la tabla de vacunas para gatos debe ser seguida a rajatabla. Sin embargo, es muy común que los tutores tengan dudas sobre las vacunas de gato obligatorias. ¿Cuáles son las inmunizaciones que deben aplicarse? ¿A partir de cuántos meses se puede vacunar al gato? Patas de la Casa te responde estas y otras preguntas sobre el asunto para que no queden dudas. ¡Compruébalo!

1) ¿Cuáles son las vacunas obligatorias para gatos?

Es importante saber cuáles son las vacunas para gatos que debe tener obligatoriamente ya en los primeros meses de vida y reforzadas anualmente. La primera vacuna de gato es la polivalente, que protege, de una sola vez, contra varias enfermedades. Puede ser la V3 (triple), la V4 (cuádruple) o la vacuna V5 para gatos (quíntuple). La V3 protege contra la panleucopenia felina, calcivirus y rinotraqueítis. La V4 protege contra estas mismas enfermedades y la clamidiosis. Ya la vacuna V5 para gatos combate todas las enfermedades anteriores, también protege contra la FeLV (leucemia felina). Además de la polivalente, la vacuna para gato antirrábica, contra la rabia felina, también es obligatoria. Existen también, las vacunas no obligatorias.

2) A partir de cuántos meses se puede vacunar al gato?

La vacunación para gatos debe comenzar cuando la mascota aún es cachorro. Eso porque sólo después de vacunado, el gato estará seguro para entrar en contacto con ambientes externos y otros animales, con menos riesgos de enfermarse. Pero y al fin de cuentas, ¿a partir de cuántos meses se puede vacunar al gato? La vacuna de gato polivalente (V3, V4 o vacuna V5 para gatos) es la primera que el bichito debe ponerse y puede ser aplicada a partir de los 60 días de vida, con dos dosis de refuerzo. Después de la última dosis, el gato ya puede recibir la antirrábica (normalmente alrededor de las 12 semanas de vida). Pero, si adoptas un gato adulto no vacunado, es bueno que sepas que puede - y debe – recibir la vacunación. Sin embargo, es preciso primero llevarlo al veterinario para comprobar si su salud está al día. La vacuna para gato no puede ser aplicada si la mascota está enferma – debe curarse antes.

3) ¿Cuál es la tabla ideal de vacunas para gatos?

Es muy importante que el tutor cumpla la vacunación de gatos en las fechas correctas. Por eso, fíjate la tabla de vacunas para gatos a continuación y marca en tu calendario:
Vacuna de gato polivalente (V3, V4, V5): La primera dosis de la polivalente, ya sea V3, V4 o la vacuna V5 para gatos, se aplica a partir de los 60 días. La segunda dosis debe hacerse 21 días después. A los 21 días de la segunda dosis, se aplica la tercera y última dosis. Es necesario realizar el refuerzo de la vacuna polivalente para gatos todos los años.
Vacuna de gato antirrábica: Puede ser aplicada a partir del 4° mes de vida, después de terminar todas las dosis de la polivalente. La vacuna de gato antirrábica también necesita refuerzo anual.

gat sendo vacinado

4) ¿Hay algún problema si se atrasan las vacunas para gatos?

Sí. El calendario de vacunas de gato necesita ser seguido rigurosamente pues, al atrasarse, la mascota queda vulnerable. El objetivo de las vacunas para gatos es proteger al animal de diferentes cuadros. En caso atrasarse alguna de las dosis o el refuerzo anual, tu gatito quedará desprotegido – y puede enfermarse justo en este espacio de tiempo. Por eso, así que te des cuenta de que alguna de las vacunas para gatos está atrasada, lleva a tu mascota al veterinario para que pueda evaluarlo. En el caso de que esté saludable, le haces poner la vacuna de gato lo más rápido posible. Es bueno recordar que, si el felino está enfermo, es necesario primero tratar la enfermedad para después aplicar la inmunización.


5) ¿Las vacunas para gatos pueden causar reacciones en el animal?

Cualquier vacuna puede causar ciertas reacciones después de la aplicación. La vacuna para gatos no es diferente. Sin embargo, eso no es muy común y, cuando sucede, son síntomas leves. Las reacciones más comunes que pueden causar la vacuna para gato son dolor en el lugar de la aplicación y fiebre. Probablemente va a pasar en 24h, pero si no sucede así, lleva al bichito al veterinario que hizo la aplicación.
Redacción: Maria Luísa Pimenta

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Cómo son los Scottish Fold: Todo lo que debes saber sobre estos gatitos

Es común que hablemos de razas de perros, pero en gatos disminuye, pues para mucha gente “todos son iguales”, pero existe una poblac...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?