Cuidado animal

¿Cada cuánto se cambia la arena para gatos?

Publicado - 06 Septiembre 2023 - 11h17

Actualizado - 20 Junio 2024 - 16h23

Cuando se trata de la salud de los michis, resulta casi indispensable tener en la mente ciertos datos sobre sus necesidades básicas, comida, bebida, higiene y arena. Saber cada cuánto tiempo debemos ponerle atención a sus requerimientos es importantísimo para su calidad de vida y la arena para gatos es uno de los indicadores más importantes que nos comunican cómo se encuentra nuestro gato. 

Seguro más de una vez tu gato ha rechazado su arenero o ha hecho en un lugar que no debía; no dejes pasar por alto estas señales, que aunque podría indicar problemas renales, también podría ser que solo su arena está sucia. Para que esto no pase, te vamos a decir cada cuánto se cambia la arena para gatos. 

¿Cada cuánto se debe cambiar la arena para gatos?

Como seguro ya te imaginas, esto depende de varios factores como: el tamaño del arenero, tamaño del gato, si el arenero es usado por más de un felino y por supuesto de la calidad de la arena. En el mercado encontramos arenas aglomerantes, no aglomerantes, ecológicas, de perlas y absorbentes, la que tú elijas depende de tu presupuesto y las necesidades del gato, y aunque también influye un poco en la periodicidad en que debe ser cambiada, estaremos compartiendo las pautas generales que debes seguir. 

Las deposiciones deben limpiarse diario, tanto heces como orina, y la arena que se retire debe reponerse con arena limpia. Debes de considerar que según el tipo de arena que utilices es la cantidad que podría ensuciarse en cada deposición. Ahora bien, para el remplazo completo del arenero, como regla general se recomienda cambiar la arena: 

  • Dos veces por semana para la arena no aglomerante.
  • Cada cuatro semanas (aproximadamente una vez por mes) para la arena aglomerante.
¿Cada cuánto se cambia la arena para gatos?
¿Cada cuánto se cambia la arena para gatos?

Arena aglomerante

Esta se compone granos de arcilla que forman grumos cuando entran en contacto con la orina. Al retirar los grumos, idealmente hace que el resto de la arena permanezca relativamente limpia y no se tenga que cambiar tan a menudo.

Arena no aglomerante

Se componen de minerales de arcilla o gel de sílice. Estos tipos de arenas no aglomerantes absorben la orina sin formar grumos. Si usas arena no aglomerante, solo tienes que retirar las heces a diario, pero si desprende malos olores puedes reemplazarla antes de tiempo. 

Arena ecológica

Está elaborada con fibras de madera, o sustratos naturales, pese a que también aglomera, no gusta a todos los gatos porque quedar adherida en las patas o en la cola de tu michi. Se recomienda retirar las deposiciones diario, y cambiar la arena cada semana.

Arena para gatos
¿Cada cuánto se cambia la arena para gatos?

Como recomendación, te sugerimos cambiar la arena al menos una vez a la semana, dependiendo si desprende olores desagradables o notas que ya no está cumpliendo con su función de absorber o aglomerar las deposiciones de los gatos. Y recuerda que con cada reemplazo de arena debes lavar el arenero con agua tibia y jabón. ¡No hay nada como hacer tus necesidades en un espacio limpio! 

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Cuidado animal

Aliados por las mascotas: Purina y UVM impulsan el futuro de los jóvenes veterinarios

En un esfuerzo por apoyar a los futuros profesionales del cuidado animal, el programa Jóvenes Veterinarios de PURINA® firmó reciente...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Ver Más