Cuidado animal

Zoonosis, el riesgo de tener ciertos animales como mascotas

Publicado - 28 Julio 2024 - 12h00

Zoonosis es un término que se usa para describir las enfermedades que pueden transmitirse de animales a seres humanos. De hecho, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recientemente emitió una alerta sobre los riesgos potenciales que criar animales como mascotas

El doctor Juan José Ortega Sánchez, epidemiólogo del IMSS explica que la zoonosis puede ocurrir a través de diversas vías, incluyendo el contacto directo con animales infectados, “la exposición a sus fluidos corporales o excrementos, incluso, por el consumo de productos de origen animal contaminados”. Para darte una idea, la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 60% de las enfermedades infecciosas humanas conocidas son de origen animal. 

¿Qué enfermedades pueden transmitir los animales a los seres humanos?

Las más comunes son la rabia, la toxoplasmosis, la salmonelosis y la leptospirosis. Un detalle que debemos tomar en cuenta es que cualquier animal puede potencialmente transmitir enfermedades, sin embargo, hay animales tóxicos o silvestres que representan un mayor riesgo por la falta de adaptación a entornos domésticos y la presencia de patógenos desconocidos. 

Reptiles, roedores exóticos y primates, son considerados de alto riesgo y animales exóticos. Pero no son los únicos, las iguanas y las tortugas, por ejemplo, pueden transmitir salmonella; los monos herpes B, una enfermedad fatal para los humanos. 

Las tortugas pueden transmitir salmonellosis.
La higiene es básica para evitar enfermedades.

En 2019, un estudio publicado en la revista Emerging Infectious Diseases, encontró que el 71% de las enfermedades zoonóticas emergentes de las últimas décadas provenían de animales silvestres. Por eso es muy importante entender que no todos los animales pueden ser mascotas. 

Pero, ¡espera! Los perros y los gatos también corren el riesgo de zoonosis, por eso es muy importante la vacunación regular, la desparasitación y buena higiene. 

¿Qué hacer para reducir la zoonosis? 

  • Lavarse las manos frecuentemente después de convivir con mascotas.
  • Mantener las vacunas al día. 
  • Evitar contacto directo con las heces.
  • Acudir al veterinario. 
  • Tener precaución con los animales desconocidos. 

Recuerda que todo se trata de prevención y atención a las mascotas de casa. 

También te puede interesar: Estos son los parásitos más comunes en perros

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Ver Más:

Cuidado animal

Nombres para perros con pelaje negro, blanco o manchado: Encuentra el ideal

Cuando adoptas a un nuevo peludo, lo primero que viene a la mente (después de abrazarlo mil veces) es: ¿cómo le voy a poner? Si tien...

Consejos de alimentación para gatos con problemas renales: ayúdalos a sentirse mejor

Cuando los riñones de un gato dejan de funcionar como deberían, su calidad de vida puede verse seriamente afectada. Si a tu michi le...

El estrés post-rescate en cachorros: Cómo ayudarles a sentirse en casa

El estrés de los cachorros post-rescate es real y como dueño debes saber cómo manejarlo y quitárselo. Aunque tu primera reacción sea...

Estudios señalan que llevar mascotas a centros de trabajo puede ayudar a reducir el estrés

Cada vez más empresas están abriendo las puertas a las mascotas en la oficina, y no es solo por moda. Diversos estudios han comproba...

Alimentación animal

Por qué mi gato vomita después de comer: causas y cómo ayudarlo

Los gatos a veces vomitan, y muchas personas piensan que es algo natural. Pero si lo hace seguido justo después de comer, puede ser ...

Los 8 juguetes top para activar a tu gato (especialmente si necesita moverse más)

Los gatos son expertos en dormir y observar el mundo desde lo alto. Pero cuando pasan demasiado tiempo inactivos, pueden aumentar de...

Nombres para perros con pelaje negro, blanco o manchado: Encuentra el ideal

Cuando adoptas a un nuevo peludo, lo primero que viene a la mente (después de abrazarlo mil veces) es: ¿cómo le voy a poner? Si tien...

Consejos de alimentación para gatos con problemas renales: ayúdalos a sentirse mejor

Cuando los riñones de un gato dejan de funcionar como deberían, su calidad de vida puede verse seriamente afectada. Si a tu michi le...

Ver Más