Diversidad de mascotas

Tu mascota puede mejorar tu flora intestinal, indica estudio

Publicado - 03 Septiembre 2024 - 11h00

Las mascotas no solo nos brindan compañía y alegría; también pueden tener un impacto positivo en nuestra salud física y mental. Un área de estudio que ha ganado atención en los últimos años es el efecto de las mascotas en la flora intestinal humana, también conocida como microbiota. Recientes investigaciones sugieren que convivir con animales puede contribuir a una microbiota más diversa y saludable, lo que a su vez tiene múltiples beneficios para nuestra salud.

aplicar regraTu mascota puede mejorar tu flora intestinal, indica estudio mujer-con-su-gato

La conexión entre mascotas y microbiota

La microbiota intestinal es un ecosistema de microorganismos que viven en nuestro tracto digestivo y desempeñan un papel crucial en la digestión, el sistema inmunológico, y la salud en general. Según un estudio realizado por la Universidad de Alberta, las personas que conviven con mascotas, especialmente perros, tienen una mayor diversidad de bacterias intestinales beneficiosas en comparación con aquellas que no tienen animales en casa.

El doctor Hein Min Tun, profesor asociado en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Calgary, explica que “los animales domésticos, al estar en contacto constante con el medio ambiente, transportan una variedad de microorganismos que pueden ser transferidos a los humanos. Este intercambio de bacterias puede fortalecer la microbiota intestinal y, en consecuencia, el sistema inmunológico de los propietarios de mascotas”.

Te podría interesar: Qué es la dermatofitosis en perros y cómo detectarla

Una microbiota diversa está asociada con numerosos beneficios para la salud, incluyendo una mejor digestión, un sistema inmunológico más fuerte, y una menor predisposición a enfermedades como la obesidad y las enfermedades autoinmunes. Los estudios indican que la exposición a diferentes bacterias y microorganismos desde una edad temprana puede ser especialmente beneficiosa para los niños, ya que ayuda a desarrollar un sistema inmunológico más robusto.

Un estudio publicado en el Journal of Allergy and Clinical Immunology encontró que los niños que crecieron en hogares con mascotas, especialmente perros, tenían un menor riesgo de desarrollar asma y alergias. La doctora Anita Kozyrskyj, investigadora principal del estudio, señala que “la presencia de mascotas en el hogar puede promover una microbiota intestinal más diversa en los niños, lo que a su vez puede ayudar a prevenir ciertas enfermedades alérgicas”.

El papel de los perros en la mejora de la salud intestinal

Entre todas las mascotas, los perros parecen ser los más efectivos en influir positivamente en la microbiota intestinal de los humanos. Esto se debe a su tendencia a explorar y olfatear el entorno, lo que los expone a una gran variedad de microorganismos que luego pueden transferir a sus dueños. Además, la interacción física, como acariciar o jugar con un perro, facilita este intercambio bacteriano.

Sin embargo, no solo los perros pueden ofrecer estos beneficios. Según los expertos, otras mascotas como gatos, aves, y conejos también contribuyen a la diversidad microbiana, aunque en menor medida.

Una microbiota diversa está asociada con numerosos beneficios para la salud
Una microbiota diversa está asociada con numerosos beneficios para la salud.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Cuidado animal

Aliados por las mascotas: Purina y UVM impulsan el futuro de los jóvenes veterinarios

En un esfuerzo por apoyar a los futuros profesionales del cuidado animal, el programa Jóvenes Veterinarios de PURINA® firmó reciente...

Adopción de animales

¡Cuidado! Estas son las multas por no tramitar la CURP de tu mascota a tiempo

Si tienes un peludo en casa, es importante que sepas que en la Ciudad de México es obligatorio registrar a las mascotas en el Regist...

Diversidad

Existe un teléfono celular para mascotas y te decimos cómo funciona

¿Un celular para perro o gato? Hablamos de inventos que llegarán a ser realidad en muchos años, ¿quizá? Pues no. La compañía tecnoló...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Ver Más