Cuidado animal

¿Si un humano tiene parásitos, puede contagiar a su mascota?

Publicado - 24 Agosto 2024 - 20h00

Se sabe que tanto perros como gatos pueden llegar a enfermarse de parásitos entre especies. No por nada cuando se desparasitan a las mascotas, los veterinarios también piden que los humanos lo hagan con otras especies porque de lo contrario no serviría de mucho. Hoy en Patas en Casa nos preguntamos, ¿si un humano tiene parásitos, puede contagiar a su mascota?

Zoonosis opuesta

Para entender el concepto de zoonosis opuesta debemos explicar la zoonosis normal; la cual es una enfermedad o infección que se da en los animales y que es transmisible a las personas en condiciones naturales, que es lo que tradicionalmente entendemos como que nuestros mininos o perrunos pueden enfermarnos a nosotros.

Derivado a la pandemia por la Covid-19 se puso en el foco la zoonosis opuesta en la que los humanos pueden contagiar de enfermedades o infecciones a las mascotas. De acuerdo con el especialista Benjamin Anderson, Ph.D., profesor asistente en la Facultad de Salud Pública y Profesiones de la Salud de la Universidad de Florida y miembro del Instituto de Patógenos Emergentes

En junio de 2023, él y sus colegas publicaron una revisión exhaustiva de los estudios que documentan casos de zoonosis inversa o transmisión de enfermedades de humano a animal, que involucran patógenos virales, bacterianos, fúngicos y parásitos. El periódico advirtió que las mascotas, que comparten camas, besos, abrazos y comedores con los humanos, corren el riesgo de contraer enfermedades de sus dueños.

Las diferencias en la biología de los animales y los seres humanos suelen dificultar la propagación de las enfermedades infecciosas entre especies. Sin embargo, existe la posibilidad de que un virus desarrolle una mutación que, por casualidad, le permita encajar en un nuevo receptor y cruzar la barrera de la especie. El riesgo de que esto suceda aumenta cada vez que los virus se transmitan y se repliquen en presencia tanto de humanos como de animales. 

También te podría interesar ¿Cómo poner una pipeta para perros?

¿Cómo poner una pipeta para perros?
Los humanos contagian de parásitos a sus mascotas? Protege a tu amigo peludo.

¿Qué enfermedades pueden transmitir los humanos a sus mascotas?

En la revisión del experto Benjamin Anderson, describió varias enfermedades que se han transmitido de los humanos a sus mascotas, incluyendo:

  • Gripe porcina
  • Norovirus humano
  • Dengue
  • COVID-19
  • Tuberculosis

También se encontró evidencia de que pueden transmitir varias infecciones virales, fúngicas, parasitarias y bacterianas menos conocidas. Si bien la gran mayoría de los casos involucraban perros y gatos, también hubo algunas transmisiones documentadas entre caballos, hurones y loros. Por ello, es tan importante que tanto como mascotas y humanos se desparasiten periódicamente. 

Anderson recomendó que las personas que están enfermas sean más cuidadosas con sus mascotas, especialmente si saben que tienen COVID o gripe. ¿Cómo? limitando las caricias y mantener los fluidos corporales alejados de las mascotas mientras están enfermas, manteniendo una sala de estar limpia y siguiendo un calendario de vacunación recomendado.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Cuidado animal

Aliados por las mascotas: Purina y UVM impulsan el futuro de los jóvenes veterinarios

En un esfuerzo por apoyar a los futuros profesionales del cuidado animal, el programa Jóvenes Veterinarios de PURINA® firmó reciente...

Gato

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Ver Más