Cuide del perro

Se pueden cortar las uñas de un perro con un cortaúñas para humanos, esto dicen los veterinarios

Publicado - 26 Febrero 2025 - 18h48

Actualizado - 27 Febrero 2025 - 10h53

Mantener las uñas de tu perro a una longitud adecuada es esencial para su salud y comodidad. Sin embargo, surge la duda: ¿es apropiado utilizar un cortaúñas diseñado para humanos en nuestras mascotas? A continuación, exploraremos las opiniones de expertos sobre este tema.

Las uñas de los perros son más gruesas y curvas en comparación con las humanas. Esta diferencia estructural implica que los cortaúñas para personas no están diseñados para manejar la dureza y forma de las uñas caninas, lo que puede resultar en cortes ineficaces o incluso dolorosos para el animal.

Si el proceso es doloroso, el perro puede desarrollar miedo o resistencia.
Si el proceso es doloroso, el perro puede desarrollar miedo o resistencia.

Riesgos de usar cortaúñas para humanos en perros

Utilizar herramientas inadecuadas puede provocar varios problemas:
Cortes irregulares: Los cortaúñas humanos pueden no cortar limpiamente las uñas del perro, dejando bordes irregulares que podrían engancharse en superficies o causar incomodidad.
Dolor y estrés: Un corte incorrecto puede dañar la parte viva de la uña, conocida como "quick", causando dolor y posible sangrado.
Asociación negativa: Si el proceso es doloroso, el perro puede desarrollar miedo o resistencia al corte de uñas en el futuro.

Te puede interesar: ¿Qué es mejor: cortar o limar las uñas de mi perro?

Según el portal Okdiario, "lo primero que debes conocer es que no puedes cortarlas con un cortaúñas para humanos. Tienes que utilizar uno diseñado específicamente para perros" 

Para garantizar un corte seguro y efectivo, es aconsejable utilizar herramientas diseñadas específicamente para perros:
Cortaúñas tipo guillotina: Ideales para perros pequeños y medianos, permiten un corte preciso al introducir la uña en un orificio y accionar la cuchilla.
Cortaúñas tipo tijera: Recomendados para perros más grandes o con uñas gruesas, ofrecen mayor control y fuerza al cortar.
Limas o pulidores eléctricos: Útiles para suavizar los bordes después del corte o para perros que no toleran bien los cortaúñas tradicionales.

El sitio Veterinaria San Juan enfatiza la importancia de utilizar herramientas adecuadas: "Debemos contar con material adecuado, puesto que sus uñas son curvas. Un cortauñas para uso humano no nos servirá".

Consejos para un corte de uñas exitoso

Según Purina, "Empieza levantándole las patas para ver lo cómodo que está con la situación. Siéntate en el suelo para no torcerle demasiado las extremidades. Levántale una pata y mírale debajo de la uña para verle la carne. Coloca el cortaúñas en el borde de la uña si no le ves la carne. Sostén el cortaúñas en un ángulo de 45 grados. Recorta primero la punta de la uña solamente. Detente. Examínala bien antes de continuar. Sostén la pata y la garra hacia la luz y mira el centro de la uña. Localiza la carne, que es un círculo oscuro en el centro de la uña. Corta con cuidado de NO TOCAR LA CARNE".

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?