Conducta animal

¿Qué significa la forma en la que duerme tu perro?

Publicado - 16 Junio 2024 - 12h00

Has visto a tu perro dormir seguramente, ¿cierto? ¿Y te das cuenta que siempre adopta una postura? Pues la forma en la que se acomoda dice mucho sobre su estado de ánimo, salud y nivel de comodidad. Exploremos lo que significa cada una de ellas.

1. La bola apretada

Cuando está hecho bolita, sus patas metidas y su cola envuelta alrededor de su cuerpo, generalmente indica que busca protección y conservar el calor. Normalmente, los perros que duermen así es porque se están adaptando a su nuevo entorno o cuando están inseguros.

“Dormir en una posición encogida es una postura instintiva que protege los órganos vitales y conserva el calor corporal. Es común en perros que están en lugares fríos o que se sienten vulnerables”, explicó la doctora Laura González, veterinaria especialista en comportamiento canino.

Perro durmiendo con su dueña. Foto:Pexels/Jep Gambardella

2. Patas arriba

Cuando un perro duerme boca arriba, con las patas extendidas en el aire, felicidades porque eso quiere decir que se siente seguro y relajado. Está posición en la que expone su vientre, una parte del cuerpo vulnerable, significa que confía en su entorno.

Tal como lo explica el doctor Javier Martínez, etólogo canino: “Dormir con el vientre al aire muestra que el perro está en un estado de relajación profunda y se siente seguro. Es una postura que ayuda a que se refresquen, ya que el pelo en el vientre es más delgado”.

3. De lado

Es una de las posturas más comunes y cómodas para ellos. El perro se siente seguro y relajado. Además, este modo permite que el perro entre en un sueño profundo y reparador, que tal como en el humano, es esencial para la salud.

“Los perros que duermes de lado generalmente tienen un vínculo fuerte con su entorno y sus dueños. Es una posición que permite la relajación completa de los músculos y es ideal para un descanso profundo”, enfatiza la doctora Marta López.

Perro dormido en un sillón. Foto: Pexels/ David Kanigan

4. Superman

Te preguntarás cómo es esta postura. Es cuando los perros duermen con las patas delanteras extendidas hacia adelante y las traseras hacia atrás como si estuvieran volando. Es común en cachorros y perros enérgicos. Esta forma peculiar de descansar significa que el perro está listo para levantarse y jugar.

La experta en comportamiento canino, la doctora Ana Torres, asegura que esta postura “es típica de perros jóvenes y activos. Les permite levantarse rápidamente y es una posición cómoda para descansar brevemente entre periodos de actividad”.

5. En dona

Es como la bola apretada, solo que ésta implica que el perro duerme en un círculo casi perfecto, a menudo con la nariz tocando la cola. Esto es una mezcla de seguridad y deseo de mantenerse cálido.

“La dona es una postura que maximiza el calor corporal y ofrece una sensación de seguridad. Es común en perros que viven en climas fríos o que simplemente disfrutan de la sensación de estar acurrucados”, señala el veterinario Roberto Sánchez.

Perro dormido en forma de dona. Foto:Pexels/Stephen Am

6. La estrella de mar

Si tu perro duerme extendido, usa todo el espacio que tenga disponible, quiere decir que se siente dominante y confiado. Es una posición que también permite a los perros estirar sus músculos y relajarse completamente.

La veterinaria y especialista en comportamiento canino, la doctora Isabel Fernández, explica que esta postura “muestra que el perro está completamente cómodo en su entorno, pues no siente la necesidad de proteger ninguna parte de su cuerpo y disfruta de un descanso profundo”.

Dinos, ¿cómo duerme tu perro?

El programa que está cambiando la vida de los futuros médicos veterinarios

Desde hace más de 20 años, Nestlé Purina ha colaborado con universidades y asociaciones académicas para apoyar a quienes estudiar me...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Comportamiento

Sangrado en el celo de tu perrita: ¿Cuánto es normal y cuándo preocuparse?

¿Tienes una perrita en casa sin esterilizar? Entonces debes anotar esto: aproximadamente dos veces al año entrará en celo y durante ...

El programa que está cambiando la vida de los futuros médicos veterinarios

Desde hace más de 20 años, Nestlé Purina ha colaborado con universidades y asociaciones académicas para apoyar a quienes estudiar me...

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Ver Más