Salud del perro

¿Qué es la pioderma en perros y cómo se cura?

Publicado - 28 Agosto 2024 - 12h00

La pioderma es una infección bacteriana de la piel que afecta comúnmente a los perros. Esta condición puede variar en gravedad y requiere atención veterinaria para su correcto diagnóstico y tratamiento. Comprender sus causas, síntomas y opciones de tratamiento es crucial para los propietarios de perros.

Los signos de pioderma pueden variar
Los signos de pioderma pueden variar.

Qué es la pioderma

La pioderma, cuyo nombre proviene del griego "pyo" (pus) y "derma" (piel), es una infección bacteriana que afecta la piel de los perros. Aunque las bacterias están presentes normalmente en la piel canina, ciertas condiciones pueden llevar a su proliferación excesiva, causando infección.

La pioderma puede ser primaria o secundaria. La forma primaria es rara y generalmente se debe a un sistema inmunológico debilitado. La forma secundaria, más común, puede ser causada por diversos factores:

Alergias (ambientales o alimentarias)
Parásitos (pulgas, ácaros)
Enfermedades endocrinas (hipotiroidismo, hiperadrenocorticismo)
Humedad excesiva en la piel
Heridas o irritaciones cutáneas

La doctora Valerie Fadok, dermatóloga veterinaria certificada por la junta y ex profesora clínica en Texas A&M University, explica: "La pioderma secundaria es frecuentemente un signo de una condición subyacente. Identificar y tratar esta causa raíz es crucial para prevenir recurrencias".

Te podría interesar: ¿Es normal si mi perro tirita, o está enfermo?

La gravedad de los síntomas puede variar desde leve hasta severa
La gravedad de los síntomas puede variar desde leve hasta severa.

Síntomas de la pioderma

Los signos de pioderma pueden variar, pero comúnmente incluyen:

Enrojecimiento de la piel
Pústulas o granos
Costras
Pérdida de pelo
Picazón
Mal olor

La gravedad de los síntomas puede variar desde leve hasta severa, afectando desde pequeñas áreas hasta gran parte del cuerpo del perro.

El diagnóstico de la pioderma generalmente implica un examen físico detallado y puede incluir pruebas adicionales como:

Raspados de piel
Cultivos bacterianos
Pruebas de sangre (para descartar condiciones subyacentes)

El tratamiento de la pioderma suele ser multifacético y puede incluir:

Antibióticos: Pueden ser tópicos o sistémicos, dependiendo de la gravedad de la infección.
Champús medicados: Ayudan a limpiar la piel y controlar la población bacteriana.
Tratamiento de la causa subyacente: Fundamental para prevenir recurrencias.
Terapia tópica: Puede incluir cremas o ungüentos antibacterianos.

El doctor Andrew Hillier, profesor de dermatología veterinaria en la Ohio State University, advierte: "El uso indiscriminado de antibióticos puede llevar a resistencias bacterianas. Es crucial seguir las indicaciones del veterinario y completar todo el tratamiento prescrito, incluso si los síntomas mejoran rápidamente".

Para prevenir la pioderma y mantener una piel saludable en los perros, se recomienda:

Mantener una buena higiene
Controlar las alergias y los parásitos
Proporcionar una dieta equilibrada
Evitar la humedad excesiva en la piel
Realizar chequeos veterinarios regulares

Es crucial seguir las indicaciones del veterinario y completar todo el tratamiento prescrito
Es crucial seguir las indicaciones del veterinario y completar todo el tratamiento prescrito.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.
 

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Gato

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?