Perro

Por qué los perros huelen la orina de otros perros

Publicado - 31 Octubre 2024 - 23h00

El comportamiento de los perros al oler la orina de otros perros es natural y cumple funciones importantes en su comunicación y comprensión del entorno. Aunque para los humanos este hábito puede parecer peculiar, para los perros es una de las formas principales de obtener información clave sobre otros miembros de su especie.

Permitir que un perro tenga el tiempo de oler durante sus paseos puede ser beneficioso
Permitir que un perro tenga el tiempo de oler durante sus paseos puede ser beneficioso.

Los perros tienen un sentido del olfato extraordinariamente desarrollado, con hasta 300 millones de receptores olfativos, comparado con los aproximadamente 6 millones que posee el ser humano. Esta capacidad les permite analizar y procesar detalles complejos de olores que nosotros no podemos detectar. La doctora Sophie Jackson, especialista en comportamiento animal de la Universidad de Bristol, explica que “al oler la orina de otros perros, un perro puede captar detalles sobre el género, la edad, la salud e incluso el estado emocional del otro perro”. Este análisis rápido les permite decidir cómo reaccionar ante la presencia de otro animal, ya sea con interés, precaución o indiferencia.

Además, esta conducta se debe a una glándula especial conocida como el órgano vomeronasal o el órgano de Jacobson, ubicada en el paladar del perro. Este órgano les permite analizar feromonas, que son señales químicas presentes en la orina y otras secreciones. Estas feromonas transportan mensajes complejos que ayudan a los perros a entender aspectos de la identidad y el estado del otro animal.

Otra razón por la que los perros huelen la orina de otros es para entender la jerarquía y los territorios en su entorno. En la vida salvaje, los perros y otros caninos marcan sus territorios con orina para comunicar su presencia y delimitar espacios. Cuando un perro huele la orina en un área determinada, obtiene información sobre qué perros han pasado por allí, si el lugar está frecuentado o si pertenece a algún perro dominante.

Este comportamiento también ayuda a establecer vínculos de comunicación entre los perros. Según el doctor Manuel Pérez, veterinario y experto en etología canina de la Universidad Autónoma de Barcelona, “los perros son animales sociales que dependen en gran medida de la comunicación no verbal. A través del olfato, pueden conocer las intenciones de otros perros sin necesidad de contacto directo”. Esto es particularmente importante en áreas donde los perros no están en contacto directo pero necesitan establecer límites y reconocer los territorios de otros perros.

Este comportamiento también ayuda a establecer vínculos de comunicación entre los perros.
Este comportamiento también ayuda a establecer vínculos de comunicación entre los perros.

La importancia de la rutina olfativa

Permitir que un perro tenga el tiempo de oler durante sus paseos puede ser beneficioso para su salud mental y emocional. Olfatear los alrededores y los rastros de otros perros les permite mantenerse activos cognitivamente y explorar su entorno de forma segura. La rutina olfativa ayuda a reducir el estrés y proporciona un estímulo mental necesario para su bienestar general.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.
 

Ver Más:

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Perro

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

El programa que está cambiando la vida de los futuros médicos veterinarios

Desde hace más de 20 años, Nestlé Purina ha colaborado con universidades y asociaciones académicas para apoyar a quienes estudiar me...

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?