Conducta animal

¿Por qué aúllan los perros? esto es lo que quieren decirte

Publicado - 07 Junio 2024 - 14h42

Actualizado - 10 Junio 2024 - 13h00

Los perritos son nuestros mejores amigos, y como tal, cada vínculo tiene sus propios chistes locales, sus bromas o formas de comunicación más o menos complejas que otras. Con nuestros amigos peludos lo hacen mediante su lenguaje corporal más frecuentemente (a través de su colita, sus orejas, brincos, trucos y demás) sin embargo, ladrar y aullar es otra forma de llamar nuestra atención para decirnos algo. 

Hoy en Patas en casa te vamos a contar lo que probablemente te esté queriendo decir tu perruno y por qué aúllan los perros

5 Razones por las que los perros domésticos aúllan

Comunicación

Al igual que los lobos, los perros aúllan para comunicarse con otros perros, especialmente como una forma de enviar un mensaje a larga distancia. Aullar también puede usarse como una señal para informar a otros sobre la presencia o ubicación de un perro y como una invitación a interactuar.

Expresar sus emociones

Aunque los perros no tienen el mismo rango de emociones complejas que los humanos, pueden usar el aullido para expresar un estado emocional. Por ejemplo, cuando los perros están emocionados, pueden aullar para mostrar su entusiasmo. De manera similar, los perros pueden aullar cuando están molestos, estresados, ansiosos o solos. Aullar también puede ser una señal de frustración o aburrimiento.

Respuesta a su entorno

Los perros pueden aullar en respuesta a algo que sucede en su entorno, como sirenas estruendosas, música alta u otros perros aullando. Este último comportamiento se conoce como "aullido contagioso" y es común en perros que viven en áreas urbanas, donde es más probable que tu perro escuche el sonido de otros cachorros.

Identificación de territorio

Los perros pueden aullar para anunciar su territorio. Al aullar, los perros comunican a otros perros que una determinada área les pertenece y que los demás deben mantenerse alejados.

Comportamiento específico de la raza

Algunas razas de perros tienen más probabilidades genéticas de aullar que otras, debido a la cría selectiva para ciertos rasgos. Los Beagles, por ejemplo, usan el aullido para alertar a otros durante la caza y el juego. De manera similar, los Huskies y Malamutes aúllan para comunicarse con otros perros porque fueron criados de esa manera para el trabajo.

Si el aullido es excesivo, busca asesoramiento profesional

Para bien o para mal, aullar es un comportamiento natural para muchos perros y sirve como un medio de comunicación. Es uno de los muchos comportamientos fascinantes de los perros que los hacen mascotas únicas y adorables. Si a tu perro le encanta aullar más que a otros, los premios de alto valor pueden ayudar a reducir la emoción y el estrés causados por el aullido. Los premios pueden incluir cueros crudos de larga duración, golosinas calmantes o incluso un juego interactivo de premios.

Es importante notar, sin embargo, que el aullido excesivo puede ser un signo de un problema médico o de comportamiento subyacente. Los padres de mascotas que noten lo que parecen ser casos extremos o crónicos (aullidos sin detenerse, incluso con premios, aullidos mientras realizan otros comportamientos como morder, o señales de dolor) de aullidos deben buscar atención veterinaria.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Ver Más:

Conducta animal

Consejos de alimentación para gatos con problemas renales: ayúdalos a sentirse mejor

Cuando los riñones de un gato dejan de funcionar como deberían, su calidad de vida puede verse seriamente afectada. Si a tu michi le...

El estrés post-rescate en cachorros: Cómo ayudarles a sentirse en casa

El estrés de los cachorros post-rescate es real y como dueño debes saber cómo manejarlo y quitárselo. Aunque tu primera reacción sea...

Estudios señalan que llevar mascotas a centros de trabajo puede ayudar a reducir el estrés

Cada vez más empresas están abriendo las puertas a las mascotas en la oficina, y no es solo por moda. Diversos estudios han comproba...

Comportamiento

Estos son los beneficios para el cerebro humano que aporta tener un gatito en casa

Tener un gato en casa es sinónimo de compañía, calma y momentos muy tiernos. Pero más allá del amor que dan (aunque a veces a su man...

Alimentación animal

Por qué mi gato vomita después de comer: causas y cómo ayudarlo

Los gatos a veces vomitan, y muchas personas piensan que es algo natural. Pero si lo hace seguido justo después de comer, puede ser ...

Los 8 juguetes top para activar a tu gato (especialmente si necesita moverse más)

Los gatos son expertos en dormir y observar el mundo desde lo alto. Pero cuando pasan demasiado tiempo inactivos, pueden aumentar de...

Nombres para perros con pelaje negro, blanco o manchado: Encuentra el ideal

Cuando adoptas a un nuevo peludo, lo primero que viene a la mente (después de abrazarlo mil veces) es: ¿cómo le voy a poner? Si tien...

Consejos de alimentación para gatos con problemas renales: ayúdalos a sentirse mejor

Cuando los riñones de un gato dejan de funcionar como deberían, su calidad de vida puede verse seriamente afectada. Si a tu michi le...

Ver Más