Perro

¿Los perros pueden ver bien en la oscuridad?

Publicado - 05 Octubre 2024 - 12h00

Una de las preguntas más comunes entre los dueños de perros es si sus mascotas pueden ver bien en la oscuridad. Al observar que los perros parecen moverse con facilidad en ambientes con poca luz, es fácil pensar que tienen una visión nocturna superior a la de los humanos. Pero, ¿qué tan cierto es esto?

La capacidad de ver en la oscuridad está relacionada con la estructura de los ojos. Los ojos de los perros están adaptados para captar la luz de manera más eficiente que los de los humanos. Una de las principales diferencias se encuentra en una estructura llamada tapetum lucidum, una capa de células que se ubica detrás de la retina y actúa como un espejo. Esta capa refleja la luz que entra en el ojo, permitiendo que los perros aprovechen la mínima iluminación disponible. Según el doctor Stanley Coren, experto en psicología canina de la Universidad de Columbia Británica, “el tapetum lucidum aumenta la capacidad de los perros para ver en condiciones de baja luz, lo cual es crucial para su adaptación como cazadores nocturnos”.

El hecho de que los perros puedan ver bien en la oscuridad tiene una base evolutiva.
El hecho de que los perros puedan ver bien en la oscuridad tiene una base evolutiva.

Te podría interesar: ¿Por qué les da conjuntivitis a los perros? Te decimos las causas principales

Además, los perros tienen un mayor número de células bastones en la retina, las cuales son responsables de la visión en condiciones de poca luz. Esto les permite detectar movimientos y formas en la oscuridad con mayor facilidad que los humanos, quienes cuentan con una mayor cantidad de células conos, encargadas de percibir los colores y la luz brillante. Esta diferencia explica por qué los perros pueden moverse con más agilidad en ambientes oscuros, aunque no necesariamente vean con la misma claridad que lo harían durante el día.

El hecho de que los perros puedan ver bien en la oscuridad tiene una base evolutiva. Los antecesores de los perros actuales eran cazadores crepusculares, es decir, salían en busca de presas al amanecer y al anochecer, cuando la luz solar es mínima. Esta adaptación les permitía sobrevivir y encontrar alimento en momentos en los que sus presas tenían menos capacidad de detectar el peligro.

Aunque los perros domésticos de hoy en día ya no dependen de estas habilidades para cazar, aún conservan esta capacidad visual. No obstante, es importante tener en cuenta que si bien pueden detectar movimientos y formas en la oscuridad, su visión no es perfecta y tampoco pueden ver en completa oscuridad. Necesitan al menos un mínimo de luz ambiental, como la luz de la luna o la iluminación tenue de una habitación, para orientarse.

¿Cómo se compara con la visión humana?

Si bien los perros tienen ventajas en cuanto a la visión nocturna, no pueden distinguir tantos colores como los humanos. La visión canina se considera dicromática, lo que significa que solo pueden ver ciertos tonos de azul y amarillo. A diferencia de los humanos, que pueden percibir un amplio espectro de colores, los perros carecen de la capacidad de distinguir el rojo y el verde.

El doctor Marcello Siniscalchi, investigador en neurobiología animal de la Universidad de Bari, explica que “la visión nocturna de los perros les permite ver formas y movimientos en la oscuridad, pero su capacidad para distinguir detalles y colores se ve limitada”. En pocas palabras, aunque su visión en condiciones de poca luz es más efectiva que la nuestra, no es tan nítida ni detallada.

los perros carecen de la capacidad de distinguir el rojo y el verde.
Los perros carecen de la capacidad de distinguir el rojo y el verde.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Ver Más:

Perro

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Perro

20 nombres divertidos para perros que te harán reír cada vez que los llames

Elegir el nombre perfecto para tu perro es una de las tareas más difíciles. Si no quieres que tu mascota tenga un mote tradicional y...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?