Adopción de animales

Expertos recomiendan no regalar mascotas en la Navidad

Publicado - 26 Noviembre 2024 - 21h00

¿Estás pensando regalarle un perro o un gato a tu pareja, tu hijo, sobrino, amigo o a cualquier familiar? No es la mejor idea y los expertos avalan dicha opinión. Queda claro que nos encantan los perritos y gatitos, pero eso no significa que ignoremos las responsabilidades que implica adoptar a un ser vivo. Te compartimos por qué los expertos no recomiendan regalar mascotas en Navidad o cualquier otra fecha.

Expertos recomiendan no regalar mascotas en la Navidad

De acuerdo con la directora de Atención y Bienestar Animal (DABA), Alma Arredondo Salinas, no deben regalarse mascotas en las fiestas decembrinas (o cualquier otra fecha) debido a que no son juguetes o accesorios. Adoptarlos requiere un compromiso de por lo menos diez a 15 años, ya que es su tiempo promedio de vida.

“Muchas veces en estas fechas nos dejamos llevar por la emoción, y regalamos mascotas; es común voltear a ver a los animalitos como opción para regalar, pero también implica hacer cambios en rutinas, dedicarles tiempo y costo. Es una decisión que se debe tomar de manera consciente y no por las fechas”. Advirtió Salinas. 

Hay muchos animales en situación de calle

De acuerdo con un artículo de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el país, hay al menos 29.7 millones de perros y gatos viviendo en la calle, y se estima que cada año se abandonan 500 mil más, según información de septiembre del 2024.

Muchos de estos perritos y gatitos terminan abandonados después de unos meses; resulta que después de un par de meses, muchas personas se dan cuenta que no es asequible tener una mascota para su presupuesto, no pueden dedicarles mucho tiempo o el mínimo que las mascotas requieren, o ni siquiera pueden cubrir con su atención veterinaria básica, sin mencionar la responsabilidad que es limpiar el arenero o sacar a pasear al perro, bañarlos cada que lo necesiten y darle los cuidados que sus pelajes o condiciones requieren.

Factores como esos son los que orillan a las personas a dejar abandonada la responsabilidad de tener una mascota en casa, sin contemplar que los animales domésticos son seres sintientes no solo de palabra -sino que legalmente son reconocidos como parte de la familia-, son animales de rutina y que desarrollan vínculos con los humanos que conviven. Así muchas mascotas terminan en la calle con un pronóstico de vida completamente desolador. 

¿Cuánto cuesta mantener a una mascota?

Una reciente investigación de MarketWatch reveló que los tutores de perros suelen gastar en ellos un promedio de 28 mil dólares (aproximadamente 57,8592 pesos mexicanos) a lo largo de su vida, entre costos de alimentos, visitas al veterinario, paseadores de perros, guarderías y seguro para mascotas.  Este costo varía de acuerdo a las necesidades de cada raza y a la ubicación, destacan los autores del estudio.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Cuidado animal

Aliados por las mascotas: Purina y UVM impulsan el futuro de los jóvenes veterinarios

En un esfuerzo por apoyar a los futuros profesionales del cuidado animal, el programa Jóvenes Veterinarios de PURINA® firmó reciente...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Ver Más