Conducta animal

¿Existen los psicólogos para perros? Identifica si tu perro lo necesita

Publicado - 03 Julio 2024 - 13h00

Actualizado - 03 Julio 2024 - 13h43

Si estás leyendo esto es porque perteneces a uno de estos dos grupos de personas; el primero es al grupo de tutores preocupados por la salud de tu perruno; mientras que el segundo grupo es de las personas incrédulas que ni siquiera considera que sea posible o tal vez es una exageración. ¡No juzgamos!, pero definitivamente deberías quedarte a leer ¿Cómo saber si tu perro necesita un psicólogo?

¿Existen los psicólogos para perros?

Sí, aunque no lo creas y no sean tan populares como los psicólogos para humanos, los psicólogos para perros existen y debes de saber que son igual de importantes para consultarlos cuando algo no anda bien con tu perruno.  Sin embargo, tenemos que empezar por lo primero; la psicología se define como ‘el estudio científico de la mente humana y sus funciones, especialmente aquellas que afectan el comportamiento en un contexto dado’.

Si partimos desde aquella definición, la ‘psicología canina’ se referiría a la ciencia y observaciones sobre cómo piensan los perros, cómo interactúan con otros perros y cómo se vinculan con los humanos. Para ser más específicos, la psicología canina nos ayuda a entender el comportamiento del perro desde una perspectiva canina en lugar de verlo desde una perspectiva humana, o al menos lo intenta.

aplicar regra¿Existen los psicólogos para perros? Identifica si tu perro lo necesita wise-dog-glasses-sobaka-ochki

También podría interesarte Comportamiento canino: ¿por qué el perro se acuesta encima de la chinela del dueño?

 

¿Cómo saber si mi perro necesita un psicólogo?

Los perros pueden llegar a beneficiarse de los servicios de un psicólogo, que en el ámbito profesional es conocido como un etólogo animal. Saber el momento indicado en el que tu perro necesita un psicólogo es algo que puedes notar si tu perro está mostrando alguno de los siguientes comportamientos:

  • Ansiedad: los perros con ansiedad pueden exhibir comportamientos como ladridos excesivos, masticar o caminar de manera repetitiva. También pueden tener miedo a ciertas cosas, como ruidos fuertes o personas desconocidas.
  • Depresión: los perros con depresión pueden parecer retraídos o desinteresados en actividades que solían disfrutar. También pueden perder el apetito o dormir más de lo normal.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): Los perros con TOC pueden involucrarse en comportamientos repetitivos, como lamerse las patas o dar vueltas. Estos comportamientos pueden ser muy disruptivos e interferir con la calidad de vida del perro.
  • Agresión: los perros agresivos pueden morder o intentar morder a personas u otros animales. Este puede ser un problema muy serio, por lo que es importante buscar ayuda profesional si tu perro muestra comportamientos agresivos.



Un etólogo animal puede ayudarte a entender el comportamiento de tu perro y desarrollar un plan de tratamiento. El tratamiento puede incluir modificación de conducta, medicación o una combinación de ambos. Si estás preocupado por el comportamiento de tu perro, es importante hablar con tu veterinario. Ellos pueden ayudarte a determinar si tu perro necesita ver a un psicólogo.

Si estás pensando en recurrir a un etólogo o psicólogo para perros, es importante que un veterinario lo recomiende primero para saber que es un profesional, también puedes tener certeza de que lo sea si cuenta con un certificado por el Colegio Americano de Etología Animal, y lo más importante; al igual que en humanos, es importante asegurarte de que sea compatible contigo y tu perro.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte las necesidades específicas de tu perrito o gatito.
 

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Comportamiento

Sangrado en el celo de tu perrita: ¿Cuánto es normal y cuándo preocuparse?

¿Tienes una perrita en casa sin esterilizar? Entonces debes anotar esto: aproximadamente dos veces al año entrará en celo y durante ...

Alimentación animal

¡Perros y gatos buscamos al Humano del Año!

En México, los perros y gatos son parte fundamental de la familia. De hecho, según datos recientes, el 69.8% de los hogares mexicano...

Comportamiento

Este es el  peligro de que tu perro coma uvas y pasas

Como humanos comer uvas es algo normal y considerado sano, pero en un perro, ¡no! De hecho, son altamente tóxicas. Pero, ¿por qué la...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Ver Más