Conducta animal

Esto es lo que tu perro te quiere decir si mete su cola entre las patas

Publicado - 30 Noviembre 2024 - 12h00

El lenguaje corporal es una de las principales formas de comunicación en los perros. Uno de los gestos más comunes y a la vez más significativos es cuando un perro mete su cola entre las patas. Este comportamiento no es casual y está vinculado a las emociones y sensaciones que experimenta el animal en determinado momento. Aprender a interpretarlo puede ayudarnos a entender mejor lo que nuestro perro intenta transmitir y responder de forma adecuada.

Señal de miedo o inseguridad
Cuando un perro mete su cola entre las patas, suele ser una señal de miedo o inseguridad. Este gesto indica que el animal se siente vulnerable y busca protegerse. La doctora María del Carmen Pérez, especialista en comportamiento animal de la Universidad Nacional Autónoma de México, explica que “los perros que ocultan la cola están tratando de disminuir su exposición, especialmente cuando se enfrentan a situaciones que perciben como amenazantes”.

Otra razón por la que un perro puede meter su cola entre las patas es el estrés o el malestar físico.
Otra razón por la que un perro puede meter su cola entre las patas es el estrés o el malestar físico.

Entre las posibles causas de esta reacción se encuentran ruidos fuertes, como fuegos artificiales o tormentas, la presencia de otros animales desconocidos o incluso reprimendas por parte de sus dueños. Es importante observar el entorno para identificar el estímulo que provoca esta conducta y, si es posible, eliminarlo o reducirlo.

Comunicación con otros perros
Además de ser una respuesta al miedo, meter la cola entre las patas también puede ser una forma de comunicación entre perros. Este gesto indica sumisión y busca transmitir a otros canes que el perro no representa una amenaza. Es común observar esta postura durante interacciones sociales en las que el perro intenta evitar conflictos.

Según estudios realizados por especialistas en etología, los perros aprenden este lenguaje corporal desde cachorros, en sus interacciones con la camada y su madre. Este tipo de comunicación permite mantener la armonía en los grupos y evitar enfrentamientos innecesarios.

Estrés o malestar físico
Otra razón por la que un perro puede meter su cola entre las patas es el estrés o el malestar físico. Situaciones como visitas al veterinario, cambios en el entorno o la presencia de extraños en casa pueden generar esta reacción. También es posible que el perro esté experimentando dolor o molestias, especialmente en la zona trasera o en la cola.

Te podría interesar: ¿A qué le tienen miedo los perros? Estos son sus miedos más comunes

El doctor Juan Carlos López, profesor de la Universidad de Guadalajara, menciona que “si este comportamiento es persistente y no está relacionado con un estímulo evidente, es recomendable realizar una revisión veterinaria para descartar problemas de salud”.

Cómo actuar ante esta conducta

Si notas que tu perro mete su cola entre las patas, lo primero es identificar la causa. Mantén la calma y evita reforzar el miedo con una reacción excesiva. En su lugar, ofrécele un ambiente seguro y palabras tranquilizadoras. Si la conducta persiste o se presenta con frecuencia, es importante consultar con un veterinario o especialista en comportamiento animal.

Si notas que tu perro mete su cola entre las patas, lo primero es identificar la causa.
Si notas que tu perro mete su cola entre las patas, lo primero es identificar la causa.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Ver Más