Salud animal

¿Esterilizar a tu mascota ayuda a que sea más tranquila? Mito o realidad

Publicado - 09 Julio 2024 - 11h00

Actualizado - 09 Julio 2024 - 13h16

La esterilización de mascotas es un tema importante y a menudo debatido entre los dueños de mascotas. Una de las preguntas más comunes es si la esterilización ayuda a que las mascotas sean más tranquilas, aquí te dejamos un poco más de información al respecto.


¿Qué es la esterilización?


La esterilización es un procedimiento quirúrgico que implica la eliminación de los órganos reproductivos de una mascota. En las hembras, esto generalmente se refiere a la ovariohisterectomía, mientras que en los machos se llama castración. Este procedimiento es ampliamente recomendado por veterinarios para controlar la población de mascotas y mejorar la salud a largo plazo de los animales.

La esterilización ofrece varios beneficios de salud. Foto: Envato/MariaSiurt
La esterilización ofrece varios beneficios de salud. Foto: Envato/MariaSiurt


¿Cómo afecta la esterilización al comportamiento?


La creencia de que la esterilización hace que las mascotas sean más tranquilas tiene fundamentos en algunos estudios y opiniones de especialistas. Según la doctora Jane Smith, veterinaria y profesora de la Universidad de California, "la esterilización puede reducir ciertos comportamientos relacionados con las hormonas sexuales, como el marcaje territorial, la agresión hacia otros animales y la conducta de escape en busca de una pareja".


Un estudio publicado en la revista Journal of the American Veterinary Medical Association encontró que los perros esterilizados mostraban una disminución en comportamientos como el vagabundeo y la agresión entre machos. Esto se debe a la reducción de los niveles de hormonas sexuales que influyen en estos comportamientos.


Aunque la esterilización puede tener un impacto positivo en ciertos comportamientos, no es una solución mágica para todos los problemas, ya que ésta no afecta directamente a los comportamientos que no están relacionados con las hormonas sexuales, como el miedo, la ansiedad o la agresión debida a la falta de socialización.


Por lo tanto, es esencial que los propietarios entiendan que la esterilización debe ser parte de un enfoque integral para el manejo del comportamiento, que también incluya entrenamiento, socialización y, en algunos casos, intervención profesional.

La esterilización en los machos, previene problemas de próstata. Foto: Envato/Great_bru
La esterilización en los machos, previene problemas de próstata. Foto: Envato/Great_bru

Te podría interesar: Castración de perro: 7 preguntas y respuestas sobre la esterilización canina


Beneficios adicionales de la esterilización

Además de los posibles cambios en el comportamiento, la esterilización ofrece varios beneficios de salud. En las hembras, reduce significativamente el riesgo de infecciones uterinas y cáncer de mama. En los machos, previene problemas de próstata y ciertos tipos de cáncer testicular. 


Mitos comunes sobre la esterilización

Uno de los mitos más comunes es que la esterilización hará que las mascotas se vuelvan obesas y perezosas. Sin embargo, esto generalmente se debe a la falta de ejercicio y a la sobrealimentación, no a la esterilización en sí. Los propietarios deben asegurarse de proporcionar una dieta equilibrada y suficiente actividad física a sus mascotas para mantenerlas saludables.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

La esterilización en las hembras, reduce significativamente el riesgo de infecciones uterinas. Foto: Envato/aetb
La esterilización en las hembras, reduce significativamente el riesgo de infecciones uterinas. Foto: Envato/aetb

Ver Más:

Salud animal

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Perro

20 nombres divertidos para perros que te harán reír cada vez que los llames

Elegir el nombre perfecto para tu perro es una de las tareas más difíciles. Si no quieres que tu mascota tenga un mote tradicional y...

Comida

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Ver Más