Conducta animal

Esta es la razón por la cual las perras lloran mucho durante el celo

Publicado - 04 Octubre 2024 - 11h00

El llanto o aullido excesivo durante el celo es un comportamiento común en las perras que a menudo preocupa a sus dueños. Este fenómeno tiene una explicación científica y está relacionado con los cambios hormonales que experimentan durante este período.

Margaret Root Kustritz, especialista en reproducción veterinaria de la Universidad de Minnesota, explica que durante el celo, “los niveles de estrógeno en las perras aumentan significativamente, lo que afecta tanto su comportamiento como su estado emocional. Este cambio hormonal puede llevar a una mayor vocalización".

Un estudio publicado en el Journal of Veterinary Behavior en 2019, encontró que las perras durante el celo experimentan un aumento del 300% en sus vocalizaciones en comparación con su comportamiento normal. Carlo Siracusa, director de comportamiento animal en la Universidad de Pensilvania, asegura que este llanto “es una forma de comunicación reproductiva, diseñada para atraer la atención de potenciales compañeros".

Los principales factores que contribuyen al llanto durante el celo incluyen:

1. Cambios hormonales: Elizabeth Wilkinson, endocrinóloga veterinaria, asegura que “el aumento de estrógenos y progesterona puede causar ansiedad y malestar emocional".

2. Incomodidad física: Según un estudio de 2020 en Animal Reproduction Science, el 78% de las perras experimentan algún grado de dolor o molestia durante el celo.

3. Frustración reproductiva: El instinto reproductivo es muy fuerte durante este período, y la imposibilidad de satisfacerlo puede causar angustia.

Las perras experimentan algún dolor durante el celo.
Las perras pueden sentir dolor durante el celo.

Los expertos han identificado diferentes tipos de vocalizaciones durante el celo:

- Gemidos suaves: Generalmente indican malestar físico

- Aullidos agudos: Asociados con la llamada a compañeros potenciales

- Llanto persistente: Puede indicar ansiedad o estrés

Sophia Yin, reconocida especialista en comportamiento animal (antes de su fallecimiento en 2014), documentó que este comportamiento puede durar entre 2 o 3 semanas, coincidiendo con la duración del ciclo estral.

Para ayudar a las perras durante este período, Alexandra Horowitz, experta en cognición canina de la Universidad de Columbia, recomienda: "Mantener rutinas regulares y proporcionar distracciones positivas puede ayudar a reducir la ansiedad y el llanto excesivo".

Durante el celo, las perras pueden tener aullidos agudos.
Para calmar los celos, ponte a jugar con tu perra.

Un estudio de 2018 en Veterinary Sciences mostró que las técnicas de enriquecimiento ambiental pueden reducir el estrés durante el celo en un 60%. Estas incluyen:

1. Ejercicio regular adaptado a su estado

2. Juguetes de distracción

3. Contacto social positivo

4. Rutinas consistentes

Karen Overall, veterinaria conductista de la Universidad de Pennsylvania, advierte: "Aunque el llanto durante el celo es normal, el dolor excesivo o el comportamiento extremadamente angustiado deben ser evaluados por un veterinario".

También te puede interesar: ¿Por qué las perras montan a los machos?


Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Comportamiento

Sangrado en el celo de tu perrita: ¿Cuánto es normal y cuándo preocuparse?

¿Tienes una perrita en casa sin esterilizar? Entonces debes anotar esto: aproximadamente dos veces al año entrará en celo y durante ...

Alimentación animal

¡Perros y gatos buscamos al Humano del Año!

En México, los perros y gatos son parte fundamental de la familia. De hecho, según datos recientes, el 69.8% de los hogares mexicano...

Comportamiento

Este es el  peligro de que tu perro coma uvas y pasas

Como humanos comer uvas es algo normal y considerado sano, pero en un perro, ¡no! De hecho, son altamente tóxicas. Pero, ¿por qué la...

Comida

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Ver Más