Cuidado animal

Esta es la forma correcta de actuar ante la convulsión de un perro

Publicado - 17 Octubre 2024 - 20h00


Esta es la guía básica de primeros auxilios ante una convulsión canina. ¡No entres en pánico! La mayoría de las convulsiones solo duran un minuto o algo así y no causan daños a largo plazo. Hay momentos en que las convulsiones pueden ser peligrosas. Esto es lo que debes hacer.

  • Una convulsión que dure más de cinco minutos
     
  • Convulsiones que se agrupan y no le dan al perro suficiente tiempo para recuperarse entre ellas
     
  • Más de dos convulsiones en 24 horas

Qué hacer cuando un perro tiene una convulsión

 

Durante la convulsión: 
 

  1. Retira cualquier cosa del entorno de tu perro que pueda representar un riesgo y deja que la convulsión siga su curso.
     
  2. Si tu perro está en una situación de riesgo, como en la cima de las escaleras o en la calle, trata de moverlo suavemente a un lugar más seguro.
     
  3. No pongas nada en la boca de tu perro, ya que podrías dificultar su respiración. También corres el riesgo de que te muerda la mano debido a los movimientos repetitivos de masticación que a menudo acompañan una convulsión.

Después de la convulsión: 

  1. Una vez que haya terminado, mantén a tu perro en un área segura y vigílalo hasta que esté regresando a su comportamiento normal y esté firme sobre sus patas.
     
  2. Una vez que esté firme sobre sus patas y mayormente de vuelta a la normalidad, puedes darle un poco de agua y sacarlo para que haga sus necesidades. Espera un poco más antes de ofrecerle comida.

¿Qué causa convulsiones en los perros?

Las lesiones en la cabeza, la ingesta de plantas o medicamentos tóxicos, las afecciones metabólicas como niveles bajos de azúcar o de calcio en sangre, las enfermedades como el moquillo o la encefalitis y los golpes de calor pueden ser factores que contribuyen a las convulsiones. Muchos problemas de salud pueden llevar a convulsiones en perros, incluyendo:

- Infección o inflamación del cerebro

- Cáncer que afecta el cerebro

- Trauma en la cabeza

- Hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en la sangre)

- Enfermedad hepática

- Hipocalcemia (bajos niveles de calcio en la sangre)

- Insuficiencia renal

- Bajos niveles de oxígeno en la sangre

- Toxicidad por plomo

- Toxicidad por organofosfatos

- Micotoxinas de hongos

- Altos niveles de exposición a la cafeína

- Exposición a ciertas drogas recreativas como la metanfetamina

- Envenenamiento por anticongelante

- Hidrocefalia (acumulación de líquidos en las cavidades del cerebro)

- Shunt portosistémico (una anomalía congénita de los vasos sanguíneos)

Causas subyacentes de las convulsiones en perros

Pero cuando los perros tienen convulsiones recurrentes y un examen de salud exhaustivo no identifica una causa subyacente, los veterinarios generalmente los diagnostican con epilepsia primaria o epilepsia idiopática. Esto significa que se desconoce la causa subyacente de las convulsiones. La epilepsia idiopática es la causa más común de convulsiones en perros jóvenes.

Algunas causas de convulsiones son más comunes en ciertas etapas de la vida que en otras. Por ejemplo, la hidrocefalia y la hipoglucemia típicamente afectan a los cachorros, mientras que el cáncer cerebral se diagnostica con más frecuencia en mascotas mayores.

Los perros con epilepsia primaria generalmente comienzan a desarrollar convulsiones entre 1 y 4 años de edad. Las razones por las cuales algunos perros desarrollan epilepsia primaria no se entienden completamente, pero probablemente están involucrados factores genéticos. Sospechamos que los genes juegan un papel porque algunas razas tienen un mayor riesgo que otras.

Cualquier perro puede tener convulsiones, pero las siguientes razas tienen un riesgo más alto que el promedio de desarrollar epilepsia primaria:

  • Schnauzers

  • Basset Hounds

  • Collies

  • Pastores Alemanes

  • Border Collies

  • Pastores Australianos

  • Keeshonden

  • Tervurens Belgas

  • Beagles

  • Boyeros de Berna

  • Setters Irlandeses

  • San Bernardos

  • Poodles

  • Terriers Fox de Pelo Duro

  • Cocker Spaniels

  • Labradores Retriever

  • Golden Retrievers

 

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Cuidado animal

Aliados por las mascotas: Purina y UVM impulsan el futuro de los jóvenes veterinarios

En un esfuerzo por apoyar a los futuros profesionales del cuidado animal, el programa Jóvenes Veterinarios de PURINA® firmó reciente...

Comportamiento

Sangrado en el celo de tu perrita: ¿Cuánto es normal y cuándo preocuparse?

¿Tienes una perrita en casa sin esterilizar? Entonces debes anotar esto: aproximadamente dos veces al año entrará en celo y durante ...

Cuidado animal

Dieta blanda para gatitos enfermos: Alimentos recomendados y qué evitar 

Los problemas digestivos en los gatos son bastante comunes (y más durante la época de calor), y pueden deberse a varias causas, como...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Ver Más