Salud del perro

El hipotiroidismo también puede afectar a los perros; es una realidad

Publicado - 15 Septiembre 2024 - 13h00

El hipotiroidismo, una enfermedad comúnmente asociada con los humanos, también afecta a los perros. Esta condición se produce cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas, lo que puede impactar negativamente en el metabolismo del animal. Es importante que los dueños de mascotas estén informados sobre esta enfermedad, ya que si no se diagnostica y trata a tiempo, puede generar una serie de problemas de salud en los perros.

El diagnóstico de hipotiroidismo en perros se realiza a través de análisis de sangre
El diagnóstico de hipotiroidismo en perros se realiza a través de análisis de sangre.

¿Qué es el hipotiroidismo en perros?

El hipotiroidismo en los perros se caracteriza por la deficiencia de las hormonas tiroideas, que son esenciales para regular el metabolismo. Esta condición suele afectar a perros de mediana edad, aunque también puede aparecer en animales más jóvenes o mayores. Algunas de las razas más propensas a desarrollar hipotiroidismo incluyen el golden retriever, el doberman, el cocker spaniel y el labrador retriever.

Entre los síntomas más comunes de esta enfermedad se encuentran el aumento de peso inexplicable, letargo, pérdida de pelo, piel seca y sensibilidad al frío. Según el doctor José Luis Barquero, especialista en endocrinología veterinaria, "el hipotiroidismo es una de las principales causas de cambios en el pelaje y la piel de los perros, ya que afecta directamente su metabolismo y la regeneración celular".

Te podría interesar: 12 datos curiosos sobre los perros Golden Retriever

El diagnóstico de hipotiroidismo en perros se realiza a través de análisis de sangre que miden los niveles de hormonas tiroideas, como la tiroxina (T4) y la hormona estimulante de la tiroides (TSH). Si los niveles de estas hormonas son bajos, es probable que el perro padezca de hipotiroidismo.

Una vez que se confirma el diagnóstico, el tratamiento suele ser sencillo y efectivo. Generalmente, se prescribe una terapia de reemplazo hormonal, que consiste en administrar al perro una dosis diaria de hormonas tiroideas sintéticas. Con este tratamiento, la mayoría de los perros afectados pueden llevar una vida normal y saludable. El doctor Carlos Fernández, veterinario y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, menciona que "el tratamiento con levotiroxina es eficaz y permite que los perros recuperen su energía y bienestar rápidamente".

Cuidados y prevención

Aunque el hipotiroidismo no se puede prevenir completamente, los dueños de mascotas pueden estar atentos a los síntomas y llevar a sus perros a chequeos regulares con el veterinario. Es fundamental detectar cualquier cambio en el comportamiento, el peso o el pelaje del perro, ya que estos pueden ser indicativos de problemas tiroideos.

Una vez que se confirma el diagnóstico, el tratamiento suele ser sencillo y efectivo.
Una vez que se confirma el diagnóstico, el tratamiento suele ser sencillo y efectivo.

Los perros con hipotiroidismo necesitan controles periódicos para ajustar la dosis de su medicación. De esta manera, se asegura que sus niveles hormonales se mantengan estables y que la enfermedad no afecte su calidad de vida.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Perro

20 nombres divertidos para perros que te harán reír cada vez que los llames

Elegir el nombre perfecto para tu perro es una de las tareas más difíciles. Si no quieres que tu mascota tenga un mote tradicional y...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?