Cuidado animal

Cuida a tus mascotas de los parásitos de otoño

Publicado - 09 Octubre 2024 - 14h00

Con la llegada del otoño, las temperaturas comienzan a descender y muchos dueños de mascotas creen que los parásitos dejan de ser una amenaza para sus animales. Sin embargo, esta estación trae consigo ciertas condiciones climáticas que pueden favorecer la presencia de algunos parásitos como pulgas, garrapatas y gusanos intestinales. Es fundamental conocer los riesgos que implica el cambio de estación y tomar las medidas necesarias para proteger a nuestras mascotas de estos invasores indeseados.

Las garrapatas también siguen activas en otoño y son conocidas por transmitir enfermedades graves
Las garrapatas también siguen activas en otoño y son conocidas por transmitir enfermedades graves.

Durante el otoño, las temperaturas se mantienen en un rango que favorece la supervivencia y reproducción de algunos parásitos, especialmente las pulgas y las garrapatas. Estos insectos no desaparecen del todo con el frío, sino que buscan un ambiente más cálido, como el pelaje de nuestras mascotas, para refugiarse y continuar su ciclo de vida.

El doctor Richard Goldstein, profesor de medicina veterinaria en la Universidad de Cornell, señala que “aunque la mayoría de las personas asocia las pulgas y garrapatas con el verano, estos parásitos pueden estar activos hasta bien entrado el otoño, e incluso sobrevivir en interiores durante el invierno si no se controla su presencia”. Esto significa que los dueños deben estar atentos y no bajar la guardia cuando las temperaturas comienzan a descender.

Principales parásitos de otoño

  1. Pulgas: Las pulgas no solo causan picazón y malestar en las mascotas, sino que también pueden provocar alergias e infecciones secundarias. Además, son portadoras de parásitos internos como la tenia, lo que aumenta el riesgo para la salud de tu animal. Durante el otoño, las pulgas tienden a migrar hacia el interior de las casas en busca de calor.
  2. Garrapatas: Las garrapatas también siguen activas en otoño y son conocidas por transmitir enfermedades graves como la enfermedad de Lyme y la anaplasmosis. Es importante revisar a las mascotas después de paseos en áreas con hierba alta o bosques, ya que las garrapatas pueden engancharse fácilmente a su pelaje.
  3. Gusanos intestinales: Aunque no son exclusivos de esta estación, los gusanos intestinales pueden aumentar en otoño debido a que las mascotas tienden a comer más hierba húmeda y tierra, lo que facilita la ingestión de larvas de parásitos como el Toxocara canis.

Para mantener a tus mascotas seguras y saludables, es fundamental aplicar tratamientos antiparasitarios de manera continua y estar atentos a cualquier signo de infestación. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Aplicar tratamientos preventivos: Consulta con tu veterinario para saber cuál es el mejor tratamiento antipulgas y antigarrapatas para tu mascota. La mayoría de estos tratamientos deben continuar durante el otoño para garantizar la protección.
  • Revisar a las mascotas regularmente: Especialmente después de los paseos al aire libre. Examina las orejas, las axilas y la zona del cuello, ya que son áreas donde las garrapatas suelen esconderse.
  • Mantener el entorno limpio: Lavar con frecuencia la ropa de cama de las mascotas y aspirar alfombras y sofás ayudará a eliminar cualquier parásito que haya entrado en el hogar.

Te podría interesar: Remedio para parásitos de perro: ¿cuál es el intervalo entre las dosis del antiparasitario?

Si descubres parásitos en tu mascota, lo primero es actuar de inmediato.
Si descubres parásitos en tu mascota, lo primero es actuar de inmediato.

¿Qué hacer si detectas parásitos en tu mascota?

Si descubres parásitos en tu mascota, lo primero es actuar de inmediato. Retira las garrapatas con pinzas especiales y consulta con tu veterinario para un tratamiento adecuado. El doctor Jeff Werber, veterinario y colaborador de la Universidad Estatal de California, sugiere que “la detección temprana y el tratamiento inmediato son claves para evitar complicaciones de salud más serias. Los parásitos pueden causar anemia, enfermedades infecciosas y afectar el sistema inmunológico de las mascotas”.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Cuidado animal

Aliados por las mascotas: Purina y UVM impulsan el futuro de los jóvenes veterinarios

En un esfuerzo por apoyar a los futuros profesionales del cuidado animal, el programa Jóvenes Veterinarios de PURINA® firmó reciente...

Comportamiento

Sangrado en el celo de tu perrita: ¿Cuánto es normal y cuándo preocuparse?

¿Tienes una perrita en casa sin esterilizar? Entonces debes anotar esto: aproximadamente dos veces al año entrará en celo y durante ...

Cuidado animal

Dieta blanda para gatitos enfermos: Alimentos recomendados y qué evitar 

Los problemas digestivos en los gatos son bastante comunes (y más durante la época de calor), y pueden deberse a varias causas, como...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Ver Más