Adiestramiento

Cómo y para qué es la terapia asistida con perros

Publicado - 29 Junio 2024 - 09h00

La terapia asistida con perros, también conocida como terapia canina, es una modalidad de tratamiento que utiliza perros especialmente entrenados para proporcionar beneficios terapéuticos a personas con diversas necesidades. Esta forma de terapia ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus numerosos beneficios.

niño en el veterinario con su perro de terapia asistida. Foto: Envato/Pressmaster


¿Qué es la terapia asistida con perros?

La terapia asistida con perros implica la participación de un perro en el proceso terapéutico bajo la supervisión de un profesional de la salud. Estos perros son seleccionados y entrenados para interactuar de manera segura y efectiva con personas que pueden beneficiarse de su compañía. 
La Dra. Aubrey Fine, psicóloga y experta en terapia asistida con animales, explica que "los perros pueden actuar como catalizadores emocionales, ayudando a las personas a abrirse y participar más en el proceso terapéutico".


Beneficios de la terapia asistida con perros


1.    Reducción del estrés y la ansiedad Estudios han demostrado que la presencia de un perro durante la terapia puede reducir significativamente los niveles de estrés y ansiedad. Un estudio publicado en el "Journal of Psychiatric Research" encontró que los pacientes que participaron en sesiones de terapia asistida con perros mostraron una disminución notable en los niveles de cortisol, una hormona asociada con el estrés.
2.    Mejora del estado de ánimo y bienestar emocional La interacción con perros puede liberar endorfinas, hormonas que generan una sensación de felicidad y bienestar, pues los perros pueden proporcionar una fuente constante de apoyo emocional y alegría, mejorando el estado de ánimo de las personas que participan en la terapia.

mujer feliz abrazando a su corgi. Foto: Envato/ kolesnikovsergii

También te puede interesar: ¿Cómo saber si mi perro es feliz?


3.    Fomento de la comunicación y habilidades sociales La terapia asistida con perros puede ser particularmente beneficiosa para personas con trastornos del espectro autista o dificultades de comunicación. Los perros pueden actuar como intermediarios sociales, facilitando interacciones y promoviendo el desarrollo de habilidades sociales. 
4.    Estimulación física y cognitiva Participar en actividades con perros puede fomentar el ejercicio físico y la estimulación mental. Esto es especialmente importante para personas mayores o con discapacidades físicas que pueden beneficiarse de actividades como pasear al perro o jugar con él.


La terapia asistida con perros se utiliza en una amplia variedad de contextos, incluidos hospitales, residencias de ancianos, escuelas y centros de rehabilitación. En los hospitales, los perros pueden visitar a pacientes para brindarles consuelo y compañía, lo que puede acelerar la recuperación y mejorar la moral. En las escuelas, los perros pueden ayudar a los niños con dificultades de aprendizaje a concentrarse y participar más activamente en sus estudios.


La implementación de la terapia asistida con perros requiere la colaboración entre profesionales de la salud, terapeutas y entrenadores de perros. Los perros utilizados en esta terapia deben pasar por un riguroso proceso de selección y entrenamiento para asegurarse de que sean adecuados para interactuar con diversas poblaciones.

señor entrenando perros. Foto: Envato/westend61


Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.
 

Ver Más:

Adiestramiento

El estrés post-rescate en cachorros: Cómo ayudarles a sentirse en casa

El estrés de los cachorros post-rescate es real y como dueño debes saber cómo manejarlo y quitárselo. Aunque tu primera reacción sea...

¿Tu perro mayor teme salir a la calle? Claves para devolverle la confianza

Salir a pasear a tu perro es una rutina y un momento de relajación para tu mascota y tuya, pero, ¿qué pasa cuando a tu perrhijo le d...

Comportamiento

¿Por qué tu perro se asusta con cosas comunes como la aspiradora?

Si tu perro entra en pánico cada vez que sacas la aspiradora, no estás solo. Este miedo es más común de lo que parece, y tiene una e...

Adopción de animales

Energía al máximo o demasiado tranquilo: ¿Cómo entender a tu cachorro adoptado?

Así que adoptaste un perro, bien por ti porque es un gran acto de amor. Y ahora que lo empiezas a adaptar a tu rutina y entrenar, ¿c...

Por qué mi gato vomita después de comer: causas y cómo ayudarlo

Los gatos a veces vomitan, y muchas personas piensan que es algo natural. Pero si lo hace seguido justo después de comer, puede ser ...

Los 8 juguetes top para activar a tu gato (especialmente si necesita moverse más)

Los gatos son expertos en dormir y observar el mundo desde lo alto. Pero cuando pasan demasiado tiempo inactivos, pueden aumentar de...

Nombres para perros con pelaje negro, blanco o manchado: Encuentra el ideal

Cuando adoptas a un nuevo peludo, lo primero que viene a la mente (después de abrazarlo mil veces) es: ¿cómo le voy a poner? Si tien...

Consejos de alimentación para gatos con problemas renales: ayúdalos a sentirse mejor

Cuando los riñones de un gato dejan de funcionar como deberían, su calidad de vida puede verse seriamente afectada. Si a tu michi le...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?