Salud del perro

¿Cómo se reproducen los perros?

Publicado - 04 Octubre 2024 - 13h00

La reproducción en los perros es un proceso fascinante y complejo que está determinado por ciclos hormonales, comportamientos instintivos y la biología de cada sexo. Conocer cómo funciona la reproducción en los caninos para entender mejor a tus amores de cuatro patas.

El ciclo reproductivo en las hembras

El ciclo reproductivo de las perras, conocido como celo, es el período durante el cual están fértiles y listas para reproducirse. Este ciclo generalmente comienza entre los seis y 12 meses de edad, aunque la madurez sexual puede variar según el tamaño y la raza. Las razas pequeñas suelen entrar en celo antes que las grandes, algunas de las cuales pueden tardar hasta 18 meses en alcanzar la madurez sexual.

El ciclo de celo consta de cuatro fases principales:

1. Proestro: Esta fase dura de siete a 10 días, durante los cuales la hembra comienza a atraer a los machos pero aún no es fértil. Es posible observar hinchazón en la vulva y un leve sangrado.

 2. Estro: Es la fase fértil que dura entre cinco y 14 días. Durante este tiempo, la hembra permite la monta y es cuando la fertilización puede ocurrir. El sangrado disminuye o desaparece, y la perra se muestra receptiva al macho.

3. Diestro:  Si no hay fertilización, el cuerpo de la hembra vuelve gradualmente a su estado normal durante aproximadamente 60 a 90 días. Si ha habido fertilización, esta fase marca el inicio del embarazo.

4. Anestro:  Esta es la fase de reposo reproductivo, que puede durar varios meses antes de que el ciclo comience de nuevo.

El ciclo de celo de las perras es de cuatro etapas.
El celo de las hembras consta de cuatro etapas. 

Comportamiento reproductivo de los machos 

A diferencia de las hembras, los perros machos no tienen ciclos reproductivos específicos. Son fértiles todo el año a partir de los seis a 12 meses de edad, dependiendo también del tamaño y la raza. Los machos detectan cuando una hembra está en celo mediante el olfato, ya que ella libera feromonas específicas que indican que está lista para reproducirse.

Cuando un macho está cerca de una hembra en celo, puede volverse más agitado, marcar territorio con mayor frecuencia y mostrar un comportamiento de monta. Este comportamiento es impulsado por un instinto natural para aparearse y asegurar la descendencia.

La fecundación

El apareamiento en los perros ocurre cuando la hembra está en la fase fértil del celo. Una vez que el macho monta a la hembra, ocurre una cópula que puede durar entre 15 y 30 minutos. Durante este tiempo, el macho deposita esperma en el tracto reproductivo de la hembra.

El esperma puede vivir en el cuerpo de la perra durante varios días, lo que significa que la fertilización puede ocurrir incluso después del acto de apareamiento. Una vez que los espermatozoides se encuentran con el óvulo, se lleva a cabo la fertilización, y el embrión comienza a desarrollarse.

El esperma puede vivir en el cuerpo de la perra varios días.
El esperma es muy resistente. La fecundación se puede dar días después.

Gestación y parto

El período de gestación en las perras dura aproximadamente 63 días, aunque puede variar entre 58 y 68 días. Durante este tiempo, los embriones se desarrollan dentro del útero de la hembra, y es fundamental proporcionarles una alimentación adecuada y cuidados veterinarios para asegurar un embarazo saludable.

Cuando llega el momento del parto, la perra buscará un lugar tranquilo y seguro para dar a luz. El proceso de parto, conocido como whelping puede durar varias horas, y las crías nacen generalmente en intervalos de 30 a 60 minutos.

Es crucial recordar que la cría de perros debe realizarse de manera responsable. Veterinarios y organizaciones como la American Kennel Club (AKC) recomiendan evitar la cría indiscriminada para prevenir la superpoblación y problemas de salud hereditarios. Además, siempre se debe consultar a un profesional antes de decidir cruzar a una perra para asegurarse de que tanto la hembra como el macho estén en buen estado de salud.


También te puede interesar: ¿Por qué dicen que la luna les afecta a los perros?

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Perro

20 nombres divertidos para perros que te harán reír cada vez que los llames

Elegir el nombre perfecto para tu perro es una de las tareas más difíciles. Si no quieres que tu mascota tenga un mote tradicional y...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?