Conducta animal

Cómo reaccionan las mascotas a la enfermedad de su dueño

Publicado - 13 Julio 2024 - 10h00

Actualizado - 14 Julio 2024 - 19h05

Las mascotas, especialmente perros y gatos, tienen una capacidad notable para percibir los cambios en la salud y el estado emocional de sus dueños. A través de sus sentidos agudos y la fuerte conexión emocional que desarrollan con los humanos, estas reacciones pueden ser sutiles o sorprendentemente perceptibles.

Entender cómo nuestras mascotas responden a nuestras enfermedades puede no solo mejorar nuestra comprensión de ellos, sino también fortalecer el lazo que compartimos.

Cuando un dueño está enfermo, las mascotas pueden mostrar varios cambios en su comportamiento
Cuando un dueño está enfermo, las mascotas pueden mostrar varios cambios en su comportamiento

El doctor Stanley Coren, profesor emérito de psicología en la Universidad de Columbia Británica, señala que los perros, en particular, tienen un sentido del olfato extremadamente desarrollado. Pueden detectar cambios químicos en el cuerpo humano, como los que ocurren debido a enfermedades.

Por ejemplo, estudios han mostrado que los perros pueden ser entrenados para identificar ciertos tipos de cáncer a través del olfato. Los gatos, aunque no tan famosos por su sentido del olfato como los perros, también tienen capacidades sensoriales agudas.

Cambios en el comportamiento de las mascotas

Cuando un dueño está enfermo, las mascotas pueden mostrar varios cambios en su comportamiento. Los perros pueden volverse más atentos y protectores. Pueden seguir a su dueño a todas partes, permanecer cerca y mostrar señales de ansiedad cuando están separados. Este comportamiento es su forma de ofrecer consuelo y asegurarse de que su dueño esté seguro.

Los gatos, por otro lado, pueden volverse más cariñosos o, en algunos casos, más retraídos. El doctor Nicholas Dodman, profesor emérito en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Tufts, explica que algunos gatos pueden acurrucarse más cerca de sus dueños para brindarles consuelo, mientras que otros pueden volverse más solitarios, probablemente debido a que sienten la necesidad de adaptarse al cambio en el ambiente emocional.

Te podría interesar: El perro de mi pareja me tiene celos, te cuento mi historia

Los perros pueden volverse más atentos y protectores
Los perros pueden volverse más atentos y protectores.

La relación emocional entre mascotas y humanos es profunda, las mascotas pueden experimentar estrés y ansiedad cuando sus dueños están enfermos. Los signos pueden incluir cambios en el apetito, comportamientos destructivos o inusuales y alteraciones en el patrón de sueño.

Las mascotas pueden detectar el dolor, la tristeza o el estrés, y su comportamiento cambia en respuesta a estas emociones.

La presencia de mascotas también puede tener efectos terapéuticos para los dueños enfermos, la interacción con mascotas puede reducir los niveles de estrés, disminuir la presión arterial y mejorar el estado de ánimo general. Estas interacciones pueden proporcionar consuelo emocional y un sentido de normalidad durante los momentos difíciles.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

La presencia de mascotas también puede tener efectos terapéuticos para los dueños enfermos
La presencia de mascotas también puede tener efectos terapéuticos para los dueños enfermos.

Ver Más:

Conducta animal

Consejos de alimentación para gatos con problemas renales: ayúdalos a sentirse mejor

Cuando los riñones de un gato dejan de funcionar como deberían, su calidad de vida puede verse seriamente afectada. Si a tu michi le...

El estrés post-rescate en cachorros: Cómo ayudarles a sentirse en casa

El estrés de los cachorros post-rescate es real y como dueño debes saber cómo manejarlo y quitárselo. Aunque tu primera reacción sea...

Estudios señalan que llevar mascotas a centros de trabajo puede ayudar a reducir el estrés

Cada vez más empresas están abriendo las puertas a las mascotas en la oficina, y no es solo por moda. Diversos estudios han comproba...

Comportamiento

Estos son los beneficios para el cerebro humano que aporta tener un gatito en casa

Tener un gato en casa es sinónimo de compañía, calma y momentos muy tiernos. Pero más allá del amor que dan (aunque a veces a su man...

Alimentación animal

Por qué mi gato vomita después de comer: causas y cómo ayudarlo

Los gatos a veces vomitan, y muchas personas piensan que es algo natural. Pero si lo hace seguido justo después de comer, puede ser ...

Los 8 juguetes top para activar a tu gato (especialmente si necesita moverse más)

Los gatos son expertos en dormir y observar el mundo desde lo alto. Pero cuando pasan demasiado tiempo inactivos, pueden aumentar de...

Nombres para perros con pelaje negro, blanco o manchado: Encuentra el ideal

Cuando adoptas a un nuevo peludo, lo primero que viene a la mente (después de abrazarlo mil veces) es: ¿cómo le voy a poner? Si tien...

Consejos de alimentación para gatos con problemas renales: ayúdalos a sentirse mejor

Cuando los riñones de un gato dejan de funcionar como deberían, su calidad de vida puede verse seriamente afectada. Si a tu michi le...

Ver Más