Conducta animal

Cómo reaccionan las mascotas a la enfermedad de su dueño

Publicado - 13 Julio 2024 - 10h00

Actualizado - 14 Julio 2024 - 19h05

Las mascotas, especialmente perros y gatos, tienen una capacidad notable para percibir los cambios en la salud y el estado emocional de sus dueños. A través de sus sentidos agudos y la fuerte conexión emocional que desarrollan con los humanos, estas reacciones pueden ser sutiles o sorprendentemente perceptibles.

Entender cómo nuestras mascotas responden a nuestras enfermedades puede no solo mejorar nuestra comprensión de ellos, sino también fortalecer el lazo que compartimos.

Cuando un dueño está enfermo, las mascotas pueden mostrar varios cambios en su comportamiento
Cuando un dueño está enfermo, las mascotas pueden mostrar varios cambios en su comportamiento

El doctor Stanley Coren, profesor emérito de psicología en la Universidad de Columbia Británica, señala que los perros, en particular, tienen un sentido del olfato extremadamente desarrollado. Pueden detectar cambios químicos en el cuerpo humano, como los que ocurren debido a enfermedades.

Por ejemplo, estudios han mostrado que los perros pueden ser entrenados para identificar ciertos tipos de cáncer a través del olfato. Los gatos, aunque no tan famosos por su sentido del olfato como los perros, también tienen capacidades sensoriales agudas.

Cambios en el comportamiento de las mascotas

Cuando un dueño está enfermo, las mascotas pueden mostrar varios cambios en su comportamiento. Los perros pueden volverse más atentos y protectores. Pueden seguir a su dueño a todas partes, permanecer cerca y mostrar señales de ansiedad cuando están separados. Este comportamiento es su forma de ofrecer consuelo y asegurarse de que su dueño esté seguro.

Los gatos, por otro lado, pueden volverse más cariñosos o, en algunos casos, más retraídos. El doctor Nicholas Dodman, profesor emérito en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Tufts, explica que algunos gatos pueden acurrucarse más cerca de sus dueños para brindarles consuelo, mientras que otros pueden volverse más solitarios, probablemente debido a que sienten la necesidad de adaptarse al cambio en el ambiente emocional.

Te podría interesar: El perro de mi pareja me tiene celos, te cuento mi historia

Los perros pueden volverse más atentos y protectores
Los perros pueden volverse más atentos y protectores.

La relación emocional entre mascotas y humanos es profunda, las mascotas pueden experimentar estrés y ansiedad cuando sus dueños están enfermos. Los signos pueden incluir cambios en el apetito, comportamientos destructivos o inusuales y alteraciones en el patrón de sueño.

Las mascotas pueden detectar el dolor, la tristeza o el estrés, y su comportamiento cambia en respuesta a estas emociones.

La presencia de mascotas también puede tener efectos terapéuticos para los dueños enfermos, la interacción con mascotas puede reducir los niveles de estrés, disminuir la presión arterial y mejorar el estado de ánimo general. Estas interacciones pueden proporcionar consuelo emocional y un sentido de normalidad durante los momentos difíciles.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

La presencia de mascotas también puede tener efectos terapéuticos para los dueños enfermos
La presencia de mascotas también puede tener efectos terapéuticos para los dueños enfermos.

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Comportamiento

Sangrado en el celo de tu perrita: ¿Cuánto es normal y cuándo preocuparse?

¿Tienes una perrita en casa sin esterilizar? Entonces debes anotar esto: aproximadamente dos veces al año entrará en celo y durante ...

Alimentación animal

¡Perros y gatos buscamos al Humano del Año!

En México, los perros y gatos son parte fundamental de la familia. De hecho, según datos recientes, el 69.8% de los hogares mexicano...

Comportamiento

Este es el  peligro de que tu perro coma uvas y pasas

Como humanos comer uvas es algo normal y considerado sano, pero en un perro, ¡no! De hecho, son altamente tóxicas. Pero, ¿por qué la...

Comida

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Ver Más