Salud del perro

Cómo mantener a tu perro libre de pulgas

Publicado - 14 Octubre 2024 - 11h00

Las pulgas son uno de los parásitos externos más comunes en perros y pueden causar desde molestias leves hasta problemas de salud graves. Según un estudio publicado en la revista Veterinary Parasitology, más del 70% de los perros sin tratamiento preventivo contraen pulgas al menos una vez al año. Te presentamos una guía completa para proteger a tu mascota.

Prevén las pulgas

María Rodríguez, parasitóloga veterinaria del Centro de Estudios Veterinarios de Madrid, recomienda un enfoque integral que incluye:

1. Tratamiento preventivo mensual

   - Aplicación de pipetas o pastillas antiparasitarias

   - Uso de collares antipulgas (duración de seis a ocho meses)

   - Productos recomendados por tu veterinario según el peso y edad del perro

2. Cuidado del entorno

   - Aspirado frecuente de alfombras y muebles

   - Lavado regular de la cama del perro (mínimo 60°C)

   - Mantenimiento del jardín cortado y limpio

No olvides lavar la cama de tu perro para evitar las pulgas.
No olvides lavar la cama de tu perro para evitar las pulgas.

Señales para saber que tu perro tiene pulgas

Los signos más comunes son:

- Rascado excesivo

- Pérdida de pelo

- Pequeñas manchas negras en la piel (excremento de pulgas)

- Irritación cutánea

  • ¿Qué hacer en caso de pulgas?

Debes aplicar inmediatamente antiparasitarios de acción rápida, un baño de shampoo específico e ir al veterinario si hay complicaciones. 

En cuanto a tu caso, debes desinfectarla con productos que te ayuden a eliminar los huevos y larvas. Esto lo tienes que hacer cada dos o tres semanas. Ojo, evita que los productos sean dañinos a tus perros.

Es muy importante que un veterinario te diga cuál es el método más efectivo para eliminar las pulgar de tu perro.
Es muy importante que un veterinario te diga cuál es el método más efectivo para eliminar las pulgar de tu perro.
  • Datos sobre las pulgas:

- Las pulgas pueden poner hasta 50 huevos por día

- Solo el 5% de la población de pulgas vive en el perro; el 95% está en el ambiente

- Un estudio de la Universidad de California demostró que la prevención regular es 70% más económica que tratar una infestación.

La prevención es siempre la mejor estrategia. Los expertos recomiendan mantener un calendario de tratamientos preventivos y realizar revisiones regulares del pelaje de tu mascota. La constancia en la prevención es la clave para mantener a tu perro saludable y libre de estos molestos parásitos.

Recuerda consultar siempre con tu veterinario antes de iniciar cualquier tratamiento, ya que cada perro puede requerir un enfoque personalizado según su edad, tamaño y estado de salud.


También te puede interesar: ¿Cuánto dur el efecto de una pipeta para perros?

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Perro

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?