Conducta animal

Cómo lidiar con la convivencia de dos perras "alfa"

Publicado - 31 Octubre 2024 - 12h00

La convivencia de dos perras que presentan características “alfa” puede ser un reto, ya que ambas suelen mostrar una fuerte tendencia a liderar, establecer el control y marcar territorio. Sin embargo, es posible gestionar este tipo de convivencia siguiendo estrategias específicas que ayuden a reducir conflictos y promover una relación estable y armónica entre ellas.

Es importante recordar que el comportamiento alfa no implica agresión constante
Es importante recordar que el comportamiento alfa no implica agresión constante.

Las perras con un carácter dominante suelen ser seguras, protectoras y desean ejercer un rol de liderazgo en su entorno. Según la doctora en etología María López, de la Universidad de Valencia, “el término ‘alfa’ suele asociarse con comportamientos de liderazgo y competencia por los recursos”. En una situación donde hay dos perras con estas características, los conflictos pueden surgir cuando ambas intentan imponer su posición en el hogar.

Es importante recordar que el comportamiento alfa no implica agresión constante; las perras pueden simplemente estar comunicando su necesidad de estructura y límites claros. En este sentido, el control de la convivencia debe centrarse en una gestión inteligente del entorno, en lugar de intentar suprimir su personalidad.

Para mantener la paz entre dos perras alfa, es fundamental establecer reglas y rutinas que ayuden a reducir situaciones de tensión. Al fijar horarios y lugares específicos para alimentación, paseos y descanso, se evitan conflictos por recursos. Alimentarlas al mismo tiempo pero en diferentes espacios puede reducir el riesgo de peleas por la comida. Lo mismo aplica para el área de descanso: cada perra debería tener su propia cama para evitar que compitan por el espacio.

Te podría interesar: ¿Las perras hembras también marcan territorio?

El doctor Javier Torres, veterinario y experto en comportamiento animal de la Universidad Nacional Autónoma de México, recomienda “reforzar el liderazgo humano para que las perras entiendan que el dueño es quien establece los límites, no ellas”. De esta manera, al dejar claro que el dueño es quien controla el hogar, se minimizan las disputas por territorio entre ellas.

Otra estrategia útil es promover actividades conjuntas que favorezcan la cooperación en lugar de la competencia. Juegos de inteligencia, caminatas largas y ejercicios de obediencia pueden ayudar a que ambas perras se concentren en una meta común, reforzando el vínculo entre ellas. Estas actividades también permiten liberar energía de forma controlada, reduciendo la probabilidad de conflictos en casa.

En algunos casos, contar con la ayuda de un especialista en comportamiento animal es ideal
En algunos casos, contar con la ayuda de un especialista en comportamiento animal es ideal.

Supervisión y atención ante señales de alerta

Es esencial que los dueños estén atentos a las señales de tensión, como gruñidos, miradas fijas o rigidez corporal. Estos son indicios de que una pelea podría estar por suceder. Al intervenir de inmediato y redirigir su atención, los dueños pueden desactivar estas situaciones antes de que escalen. En algunos casos, contar con la ayuda de un especialista en comportamiento animal es ideal para recibir asesoría personalizada y asegurar la seguridad de ambas perras.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Ver Más:

Conducta animal

Consejos de alimentación para gatos con problemas renales: ayúdalos a sentirse mejor

Cuando los riñones de un gato dejan de funcionar como deberían, su calidad de vida puede verse seriamente afectada. Si a tu michi le...

El estrés post-rescate en cachorros: Cómo ayudarles a sentirse en casa

El estrés de los cachorros post-rescate es real y como dueño debes saber cómo manejarlo y quitárselo. Aunque tu primera reacción sea...

Estudios señalan que llevar mascotas a centros de trabajo puede ayudar a reducir el estrés

Cada vez más empresas están abriendo las puertas a las mascotas en la oficina, y no es solo por moda. Diversos estudios han comproba...

Comportamiento

Estos son los beneficios para el cerebro humano que aporta tener un gatito en casa

Tener un gato en casa es sinónimo de compañía, calma y momentos muy tiernos. Pero más allá del amor que dan (aunque a veces a su man...

Por qué mi gato vomita después de comer: causas y cómo ayudarlo

Los gatos a veces vomitan, y muchas personas piensan que es algo natural. Pero si lo hace seguido justo después de comer, puede ser ...

Los 8 juguetes top para activar a tu gato (especialmente si necesita moverse más)

Los gatos son expertos en dormir y observar el mundo desde lo alto. Pero cuando pasan demasiado tiempo inactivos, pueden aumentar de...

Nombres para perros con pelaje negro, blanco o manchado: Encuentra el ideal

Cuando adoptas a un nuevo peludo, lo primero que viene a la mente (después de abrazarlo mil veces) es: ¿cómo le voy a poner? Si tien...

Consejos de alimentación para gatos con problemas renales: ayúdalos a sentirse mejor

Cuando los riñones de un gato dejan de funcionar como deberían, su calidad de vida puede verse seriamente afectada. Si a tu michi le...

Ver Más