Vacuna para perros

Cómo funciona la vacuna de esterilización temporal para perros

Publicado - 03 Noviembre 2024 - 12h00

La esterilización química temporal mediante vacunas representa un avance significativo en el control de la reproducción canina. Esta alternativa no quirúrgica está ganando atención en la comunidad veterinaria por su naturaleza menos invasiva y reversible.

¿Qué es la vacuna de esterilización?

La vacuna de esterilización temporal, también conocida como inmunocontracepción, funciona estimulando el sistema inmunológico del perro para producir anticuerpos que temporalmente previenen la reproducción. Según el doctor Gary Cecchini, investigador principal del Instituto de Reproducción Animal Parsons, esta tecnología representa "un cambio paradigmático en el control de la población canina".

  • ¿Cómo funciona?

De acuerdo con estudios publicados en el Journal of Reproductive Immunology, la vacuna actúa de la siguiente manera:

* Genera anticuerpos contra la hormona GnRH (hormona liberadora de gonadotropina)

* Bloquea temporalmente la producción de hormonas reproductivas

* Previene la espermatogénesis en machos

* Inhibe el ciclo reproductivo en hembras

La vacuna para esterilizar no necesita hospitalización.
Los perros no necesitan quedarse hospitalizados.

¿Funciona la vacuna de esterilización?

La doctora Michelle Kutzler, especialista en reproducción de la Universidad Estatal de Oregón, señala que los estudios clínicos han demostrado:

* Efectividad del 95% durante los primeros 6 meses

* Duración promedio de 1 año

* Reversibilidad completa después de este período

* Variabilidad individual en la duración del efecto

  • Ventajas:

1. No requiere cirugía

2. Menor tiempo de recuperación

3. Costos más accesibles

4. Opción reversible

5. Menor riesgo de complicaciones

No todos los perros son candidatos a la vacuna para esterilización.
No todos los perros son candidatos a la vacuna para esterilización.
  • Advertencias:

* No todos los perros son candidatos ideales

* Se requiere seguimiento veterinario regular

* Puede necesitar refuerzos periódicos

* Los efectos pueden variar según el individuo

La doctora Sarah Thompson, investigadora del Centro de Control Animal de Berkeley, indica que aunque esta tecnología está disponible en varios países, su implementación varía según las regulaciones locales. En muchos lugares, se encuentra en fase de pruebas clínicas avanzadas.

Los estudios más recientes, publicados en Theriogenology, sugieren que las próximas generaciones de estas vacunas podrían ofrecer:

* Mayor duración del efecto

* Mejor predictibilidad

* Menos variabilidad entre individuos

* Aplicación más simplificada

También te puede interesar: Vacunas que necesita tu perro según su edad

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Cuidado animal

Vacunas y desparasitaciones para perros y gatos recomendadas para la primavera

La primavera trae consigo un aumento en la actividad de diversos parásitos que pueden afectar la salud de nuestras mascotas. Por ell...

Perro

Estas son las plantas que debes evitar si tienes perritos en casa, pueden afectar su salud

Si tienes un perro en casa, es fundamental asegurarte de que tu entorno sea seguro para él. Algunas plantas de interior y jardín pue...

Adulto

Leucemia en perros: qué es y cómo afecta a tu mascota

Cuando escuchamos la palabra leucemia, solemos asociarla con una enfermedad grave en humanos, pero ¿sabías que los perros también pu...

Cuidado

Antialérgicos que puede tomar tu perro durante el frío

Durante el frío, algunos perros se pueden enfermar por el aire seco, el polvo acumulado en espacios cerrados y otros factores ambien...

Comida

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?