Es normal, hasta cierto punto, que tu perro viejito cambie su comportamiento. Algunos desarrollan miedos que pueden confundirse con problemas cognitivos. Uno de los trastornos más frecuentes en perros mayores es el síndrome de disfunción cognitiva (SDC), una condición similar al Alzheimer humano. Analicemos cada uno de ellos.
¿Qué es el SDC y cuánto afecta a los perros?
El SDC es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria, la percepción y la interacción social de los perros mayores. Manuel Lázaro Rubio, vocal del Colegio de Veterinarios de Madrid, indica que "afecta entre un 15% y 20% de los perros mayores de nueve años, aunque muchos casos no son diagnosticados". Según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid, los perros con este trastorno presentan desorientación, pérdida de interés por la interacción social y alteraciones en el ciclo de sueño.
Diferencias entre miedo y demencia canina

El miedo en perros viejitos puede deberse a la pérdida de agudeza en sus sentidos, lo que los hace más vulnerables a ruidos y situaciones nuevas. Sin embargo, cuando el comportamiento ansioso se acompaña de desorientación y olvido de hábitos, es posible que se trate de SDC. Aquí algunas diferencias clave:
- Miedo: Reacción puntual ante un estímulo específico (ruidos, personas extrañas, lugares nuevos).
- SDC: Confusión en espacios familiares, falta de reconocimiento de personas cercanas y cambios drásticos en la conducta sin un desencadenante claro.
Síntomas del SDC
Para identificar el SDC en tu mascota, presta atención a estos signos:
- Pérdida de memoria: Olvido de rutinas y comandos aprendidos.
- Desorientación: Se pierde en casa o en lugares familiares.
- Alteración del ciclo sueño-vigilia: Duerme de día y está inquieto por la noche.
- Cambios en la actividad: Puede mostrarse hiperactivo o apático.
- Ansiedad: Incremento de ladridos o gemidos sin razón aparente.
- Alteraciones en el apetito: Puede comer más o menos de lo habitual.
¿Cómo ayudar a un perro con SDC?
Aunque el SDC no tiene cura, existen estrategias para mejorar la calidad de vida de los perros afectados. Lázaro Rubio recomienda "mantener rutinas y proporcionar enriquecimiento ambiental". Estimular su olfato con juegos, fomentar la actividad física y establecer horarios fijos pueden retrasar el deterioro cognitivo.
Importancia de la compañía y el afecto
Los perros mayores necesitan más atención y cariño. La soledad puede incrementar su ansiedad y empeorar los síntomas del SDC. Si notas cambios drásticos en su comportamiento, consulta con un veterinario para determinar el mejor plan de acción.
También te puede interesar: Qué hacer si se le caen los dientes a un perro viejito
Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito