Cuidado animal

Botiquín canino para ir de excursión con tu perro

Publicado - 22 Junio 2024 - 09h00

El botiquín canino para ir de excursión con tu perro es esencial para cuando van a salir, pues como bien dicen, hay que estar preparados ante cualquier eventualidad. Este dispensario tiene el propósito de garantizar la seguridad y el bienestar de tu perro, así que a continuación, te mostramos lo que debe contener.

¿Qué debe llevar un botiquín canino?

  1. Vendajes y gasas

Desafortunadamente, cuando se va al campo, a la playa o en la mismas ciudades, en el piso puedes encontrar muchos objetos que pueden dañar las patas de tus perros y provocarles rasguños, cortaduras u otras heridas. Por eso es muy importante llevar vendas y gasas estériles en tu botiquín. “Los vendajes autoadhesivos son útiles porque no se adhieren al pelaje del perro, lo que facilita su aplicación y retiro”, comenta la veterinaria Heather Loenser.

2. Desinfectante y antiséptico

El peróxido de hidrógeno y las soluciones antisépticas como la clorhexidina son esenciales para limpiar y desinfectar las heridas. De acuerdo con un estudio publicado en el “Journal of Veterinary Emergency and Critical Care”, el uso de estos es crucial para prevenir infecciones en heridas abiertas.

Perros caminando en el campo. Foto. Pexels/Blue Bird

3. Pinzas

Son súper útiles para extraer espinas, astillas o cualquier objeto extraño con el que se lastimó tu perro. De acuerdo con la “veterinaria de América”, Marty Becker, aconseja que las pinzas sea de buena calidad, “pues hay que retirar cuerpos extraños de manera precisa y segura”.

4. Solución salina

Es ideal para limpiar los ojos y las heridas. Además, es de suma importancia tener las áreas afectadas limpias y libres de infección.

5. Antihistamínicos

La difenhidramina, mejor conocida como Benadryl, es ideal para un caso de alergia. Pero, por favor, antes de aplicarlo, consulta a tu veterinario para que revise si no le ocasiona una reacción y, por supuesto, la dosis adecuada. “Los antihistamínicos deben administrarse con precaución y siempre bajo la supervisión de un veterinario”, advierte la veterinaria Lisa Freeman.

6. Tijeras de punta redonda

Por favor, compra unas exclusivamente unas para tu perro; no las compartas y mucho menos las uses para otras cosas. El punto de las tijeras es recortar vendajes o retirar el pelaje alrededor de una herida sin causar daño.

Perro corriendo por la playa. Foto: Pexels/Diogo Miranda

7. Guantes desechables

Para mantener la higiene, es básico usar guantes. Es por tu protección y la de tu mascota.

8. Termómetro digital

Es básico para monitorear la temperatura de tu perro, cuando sospechas que algo le pasa. Debes saber que la temperatura normal de un perro oscila entre los 38 y 39 grados. Si está fuera de este rango, ve al doctor.

Así como es necesario para los humanos, aprende algunas técnicas básicas de primeros auxilios en perros para saber reaccionar ante un problema.

Finalmente, en el botiquín no olvides el número de tu veterinario y clínicas de emergencia que estén cerca de donde vayas a estar. Ten en cuenta que la prevención es lo principal.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte las necesidades específicas de tu perrito o gatito.
 

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Cuidado animal

Aliados por las mascotas: Purina y UVM impulsan el futuro de los jóvenes veterinarios

En un esfuerzo por apoyar a los futuros profesionales del cuidado animal, el programa Jóvenes Veterinarios de PURINA® firmó reciente...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Ver Más