Historias reales con perros

Así es como recordamos a los perros rescatistas del S19 en México

Publicado - 19 Septiembre 2024 - 11h00

El sismo del 19 de septiembre de 2017 (S19) dejó una profunda huella en México, no solo por la devastación que causó, sino también por las historias de valentía y solidaridad que surgieron en medio de la tragedia. Entre los héroes más recordados se encuentran los perros rescatistas que, junto con sus entrenadores, desempeñaron un papel fundamental en la búsqueda de sobrevivientes entre los escombros. Estos caninos, altamente entrenados, se ganaron un lugar especial en el corazón de los mexicanos por su invaluable labor.

Frida, una labrador retriever de la Secretaría de Marina (SEMAR)
Frida, una labrador retriever de la Secretaría de Marina (SEMAR).

Entre los perros rescatistas más recordados destaca Frida, una labrador retriever de la Secretaría de Marina (SEMAR), quien se convirtió en símbolo de esperanza tras el sismo. Con su chaleco y gafas protectoras, Frida recorrió las zonas afectadas en la Ciudad de México y otras áreas, ayudando en la localización de personas atrapadas bajo los escombros. La doctora Carmen Contreras, especialista en comportamiento animal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala que “los perros rescatistas están entrenados no solo para detectar el olor de personas vivas, sino también para trabajar en condiciones extremas sin perder la concentración”.

Además de Frida, otros perros como Eco, Evil y Titan también desempeñaron labores cruciales en las labores de rescate. Cada uno de ellos, con diferentes capacidades y especialidades, demostró el papel fundamental que los perros pueden jugar en situaciones de emergencia. Estos caninos no solo ayudaron a encontrar a sobrevivientes, sino que también proporcionaron consuelo emocional a los rescatistas y voluntarios.

El entrenamiento riguroso de los perros rescatistas

Los perros que participan en misiones de búsqueda y rescate pasan por un entrenamiento riguroso desde temprana edad. Según el doctor Ricardo Flores, veterinario especialista en caninos de trabajo, “el entrenamiento de un perro rescatista implica años de dedicación, y se enfoca en la obediencia, la detección de olores y la capacidad de mantenerse enfocados en entornos caóticos”. Además, estos perros están entrenados para trabajar en todo tipo de terreno, desde edificios colapsados hasta zonas con riesgo de explosiones o incendios.

El entrenamiento de estos caninos no solo se centra en la búsqueda de personas, sino también en su propio bienestar físico y emocional. Los perros, al igual que los humanos, pueden sufrir de agotamiento o estrés postraumático tras participar en este tipo de misiones. Es por eso que, después de su retiro, muchos de estos héroes de cuatro patas son adoptados por sus entrenadores o por familias que los cuidan en su jubilación.

En honor a estos héroes, diversas organizaciones y entidades han rendido homenaje
En honor a estos héroes, diversas organizaciones y entidades han rendido homenaje.

Cinco años después del terremoto del S19, los perros rescatistas siguen siendo recordados con cariño y admiración en todo México. Frida, por ejemplo, se retiró en 2019 después de una larga carrera de servicio, durante la cual participó en la localización de 12 personas con vida y más de 40 cuerpos. Su legado permanece como símbolo de la valentía y el trabajo incansable de los perros rescatistas en situaciones de desastre.

Te podría interesar: El rescate de un Gran Pirineo atrapado en la montaña

En honor a estos héroes, diversas organizaciones y entidades han rendido homenaje a los caninos rescatistas del S19. Monumentos, murales y eventos conmemorativos han sido dedicados a Frida y sus compañeros, resaltando la importancia de su labor y la estrecha relación entre los humanos y los animales en momentos críticos. La doctora Contreras añade que “los perros rescatistas no solo representan un recurso invaluable en situaciones de emergencia, sino también la profunda conexión emocional que tenemos con ellos”.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.
 

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Perro

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Perro

20 nombres divertidos para perros que te harán reír cada vez que los llames

Elegir el nombre perfecto para tu perro es una de las tareas más difíciles. Si no quieres que tu mascota tenga un mote tradicional y...

Perro

¿Cómo saber si tu cachorro adoptado necesita socialización urgente?

Adoptar es increíble y un acto de amor enorme, pero también es una responsabilidad porque hay que decirlo, no todo es miel sobre hoj...

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?