Conducta animal

Así es como puedes acercarte a un perro que tiene miedo

Publicado - 09 Noviembre 2024 - 12h00

Acercarse a un perro asustado requiere paciencia, comprensión y conocimiento de su lenguaje corporal. Según la doctora Sophia Yin, reconocida veterinaria conductista y autora de "Low Stress Handling, Restraint and Behavior Modification of Dogs & Cats", un acercamiento inadecuado puede empeorar el miedo del animal y potencialmente provocar una respuesta defensiva.

"El primer paso es aprender a reconocer las señales de miedo en los perros", explica el doctor James Ha, profesor de Psicología Animal en la Universidad de Washington. Las señales más comunes incluyen:

- Orejas hacia atrás

- Cola entre las patas

- Postura agachada

- Lamido excesivo de labios

- Bostezos frecuentes

- Evitación de contacto visual

Un estudio publicado en el Journal of Veterinary Behavior demostró que el 82% de los incidentes de mordeduras ocurren cuando las personas no reconocen o ignoran estas señales de estrés canino.

Si el perro evita hacer contacto visual, no te acerques a él.
Si el perro evita hacer contacto visual, no te acerques a él. 

Patricia McConnell, etóloga y autora de "The Other End of the Leash", recomienda seguir estos pasos para un acercamiento seguro:

1. Mantén la distancia: Comienza a varios metros del perro. "El espacio personal es crucial para un perro asustado", señala McConnell. "Permítele decidir si quiere acercarse".

2. Posición corporal: 

   - Colócate de lado, no de frente al perro

   - Evita inclinarte sobre él

   - Mantén una postura relajada

   - No mires directamente a sus ojos

3. Comunicación no verbal:

   - Habla en tono suave y tranquilo

   - Realiza movimientos lentos y predecibles

   - Bosteza ocasionalmente (señal de calma)

Debes hablarle despacio y bajo a un perro con miedo.
Debes hablarle despacio y bajo a un perro con miedo.

Marty Becker, fundador del movimiento “Fear Free Pets”, enfatiza la importancia de permitir que el perro tome la iniciativa: "Deja que el perro venga a ti. Si se acerca, permanece quieto y permite que te olfatee. El olfato es su sentido principal para evaluar situaciones".

Un estudio de la Universidad de Bristol publicado en Applied Animal Behaviour Science demostró que los perros responden mejor cuando se les permite controlar la interacción social. "Forzar el contacto puede crear experiencias traumáticas duraderas", advierte la investigadora principal, Rachel Casey.

Para casos de perros extremadamente temerosos, la doctora Karen Overall recomienda:

- Usar técnicas de condicionamiento positivo

- Asociar nuestra presencia con experiencias agradables

- Nunca presionar al perro a interactuar

- Mantener sesiones cortas y positivas

- Considerar consultar con un profesional en comportamiento animal

También te puede interesar: ¿El hueso para perro hace mal? Descubre cuál es el mejor tipo para darle a tu perro

 


Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Comportamiento

Sangrado en el celo de tu perrita: ¿Cuánto es normal y cuándo preocuparse?

¿Tienes una perrita en casa sin esterilizar? Entonces debes anotar esto: aproximadamente dos veces al año entrará en celo y durante ...

Alimentación animal

¡Perros y gatos buscamos al Humano del Año!

En México, los perros y gatos son parte fundamental de la familia. De hecho, según datos recientes, el 69.8% de los hogares mexicano...

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Ver Más