Conducta animal

¿A qué le tienen miedo los perros?

Publicado - 06 Junio 2024 - 12h01

Actualizado - 08 Junio 2024 - 09h00

Tal como nos lo decían en la escuela, “los perros también sienten”, y entre esas emociones existe el miedo, pero, ¿cómo lo experimentan y viven? Tras años estudiando, los expertos han visto que los canes también sufren y tienen pesadillas. Hablemos de los miedos más comunes en los perros. 

Ruidos fuertes

Sin duda uno de los miedos más comunes en los perros es el de los ruidos fuertes como truenos, fuegos artificiales y a aparatos pesados como los que usan en las construcciones. De acuerdo con el doctor Stanley Coren, “los ruidos fuertes pueden desencadenar una respuesta de miedo debido a la sensibilidad auditiva de los perros. Lo que para nosotros es un sonido fuerte, para ellos puede resultar ensordecedor”. 
De ahí que cada año, los dueños de animales pidan en los festejos nacionales que no usen fuegos artificiales porque lastiman a las mascotas. (No solo a ellos, también al medio ambiente). 

Separarse de sus dueños

La relación entre perros-amo va más allá de una convivencia; aquí hay amor, lazos muy fuertes y hasta dependencia por ambas partes. Cuando el can se queda solo puede experimentar estrés significativo. Este fenómeno se dio mucho durante la pandemia. De acuerdo con la doctora Karen Overall, especialista en comportamiento animal, asegura que “los perros con ansiedad por separación pueden mostrar comportamientos destructivos, vocalizaciones excesivas y otros signos de angustia”. 

Ante estos comportamientos, puedes llevar a tu perro a una guardería para animales, donde conviva con otros peludos o bien, con un familiar cercano. 
Hay perros que experimentan ansiedad. Foto: Pexels/Andreas Schnabl

Personas o animales desconocidos 

Este miedo se basa en la falta de socialización temprana con otros animales. La doctora Sophia Yin, experta en comportamiento animal, sugiere que “la socialización adecuada durante las etapas críticas del desarrollo de un perro puede ayudar a reducir estos miedos. Exponer a los cachorros a una variedad de personas, animales y situaciones de manera positiva puede hacer una gran diferencia”. 

Si en casa tienes un cachorro, llévalo al parque para que conozca a otros perros. No lo dejes solo, solo supervisado y no le transmitas miedo. Verás como todo saldrá bien. 

A lo desconocido

¿A quién no le pasa esto? Es completamente normal, pero en un perro es mucho más marcado. El tan solo ir a un nuevo lugar, puede causarle estrés y miedo. Ante este escenario, la doctora Patricia McConnell, etóloga especialista en comportamiento canino, explica que “los perros pueden sentirse inseguros en nuevos entornos debido a la falta de familiaridad y control. Crear asociaciones positivas con nuevos lugares y experiencias puede ayudar a mitigar el miedo”. 

Hay razas propensas al estrés.  Foto: Pexels/Ant A

¿Por qué tienen miedo los perros?

Además de las escenarios ya mencionados, los canes también tienen memoria y pueden recordar escenarios fatales como: 

  • Experiencias traumáticas del pasado: si sufrieron maltrato físico, psicológico o si estuvieron en situaciones de peligro, pueden desarrollar miedo relacionados con estos eventos. 
  • Genética: algunas razas son más propensas a la ansiedad y al miedo debido a su predisposición genética. 
  • Falta de socialización: es vital que en sus primeros meses de vida convivan con otros perros. No tienen que ser de su misma raza. 
    Tus perros deben ir acompañados. Foto: Pexels/Priyam Modak

¿Qué hacer para que mi perro deje de tener miedo?

Pregunta clave con diferentes respuestas. Lo principal es que le tengas tiempo y paciencia. Los expertos también recomiendan lo siguiente:

  • Desensibilización y contracondicionamiento: estas técnicas implican exponer gradualmente al perro a la fuente de su miedo en un entorno controlado y positivo. Por ejemplo, si le temen a los fuegos artificiales, en tu celular o en la tele, puedes poner un video con audio debajo de ellos. Gradualmente ir subiendo el volumen hasta que deje de tenerles miedo. 
  • Acudir a un conductor animal: el miedo y la ansiedad paralizan a tu perro. Si ves que esto es recurrente, acude con un profesional para que le den terapias conductuales especializadas. 
  • Entorno seguro: no hay nada como crearle a los animales un lugar seguro y tranquilo, donde se puedan sentir protegidos y libres de estrés.

Ver Más:

Conducta animal

Consejos de alimentación para gatos con problemas renales: ayúdalos a sentirse mejor

Cuando los riñones de un gato dejan de funcionar como deberían, su calidad de vida puede verse seriamente afectada. Si a tu michi le...

El estrés post-rescate en cachorros: Cómo ayudarles a sentirse en casa

El estrés de los cachorros post-rescate es real y como dueño debes saber cómo manejarlo y quitárselo. Aunque tu primera reacción sea...

Estudios señalan que llevar mascotas a centros de trabajo puede ayudar a reducir el estrés

Cada vez más empresas están abriendo las puertas a las mascotas en la oficina, y no es solo por moda. Diversos estudios han comproba...

Comportamiento

Estos son los beneficios para el cerebro humano que aporta tener un gatito en casa

Tener un gato en casa es sinónimo de compañía, calma y momentos muy tiernos. Pero más allá del amor que dan (aunque a veces a su man...

Por qué mi gato vomita después de comer: causas y cómo ayudarlo

Los gatos a veces vomitan, y muchas personas piensan que es algo natural. Pero si lo hace seguido justo después de comer, puede ser ...

Los 8 juguetes top para activar a tu gato (especialmente si necesita moverse más)

Los gatos son expertos en dormir y observar el mundo desde lo alto. Pero cuando pasan demasiado tiempo inactivos, pueden aumentar de...

Nombres para perros con pelaje negro, blanco o manchado: Encuentra el ideal

Cuando adoptas a un nuevo peludo, lo primero que viene a la mente (después de abrazarlo mil veces) es: ¿cómo le voy a poner? Si tien...

Consejos de alimentación para gatos con problemas renales: ayúdalos a sentirse mejor

Cuando los riñones de un gato dejan de funcionar como deberían, su calidad de vida puede verse seriamente afectada. Si a tu michi le...

Ver Más