Salud animal

¿A qué edad debo esterilizar a mi mascota?

Publicado - 17 Julio 2024 - 12h00

Actualizado - 18 Julio 2024 - 06h54

La decisión de esterilizar a una mascota es una de las más importantes que puede tomar un dueño responsable. Esta intervención no solo previene la sobrepoblación de animales, sino que también puede aportar múltiples beneficios a la salud y comportamiento de nuestras mascotas

Muchos veterinarios recomiendan esperar hasta que tengan al menos cuatro a seis meses
Muchos veterinarios recomiendan esperar hasta que tengan al menos de cuatro a seis meses


Cuando mi prima adoptó a su perrita Luna, una hermosa mestiza de cinco meses, se enfrentó a la decisión de cuándo esterilizarla. Después de consultar con nuestro veterinario de confianza y leer diversas fuentes, decidió esterilizar a Luna a los seis meses de edad. Este momento fue cuidadosamente elegido para equilibrar los beneficios de la esterilización temprana con el desarrollo físico y emocional de Luna.


Según la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA), la esterilización de perros y gatos puede realizarse de manera segura a partir de las ocho semanas de edad. Sin embargo, muchos veterinarios recomiendan esperar hasta que los animales tengan al menos de cuatro a seis meses, especialmente en el caso de las hembras. Esterilizar antes del primer celo reduce significativamente el riesgo de cáncer de mama y elimina la posibilidad de infecciones uterinas.

Te podría interesar: ¿Qué cuidados debo tener con mi perro después de esterilizarlo?

aplicar regra¿A qué edad debo esterilizar a mi mascota? perro-feliz-corriendo-por-el-campo
Esterilizar antes del primer celo reduce significativamente el riesgo de cáncer de mama


Beneficios de la esterilización


La esterilización ofrece numerosos beneficios tanto para la salud física como para el comportamiento de las mascotas, asimismo tienden a vivir más tiempo que los no esterilizados. Además, la esterilización puede reducir comportamientos indeseados como la agresividad y la marcación territorial en machos.

Es importante tener en cuenta que la edad ideal para esterilizar puede variar según la raza y tamaño del animal. Los perros de razas pequeñas, como los chihuahuas, suelen madurar más rápidamente que las razas grandes, como los labradores.


Basándome en mi experiencia con Luna y en la información recopilada, recomendaría hablar con tu veterinario para determinar el mejor momento para esterilizar a tu mascota. Cada animal es único, y factores como la salud general, el comportamiento y las características específicas de la raza deben ser considerados.


Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Los perros de razas pequeñas suelen madurar más rápidamente
Los perros de razas pequeñas suelen madurar más rápidamente

Ver Más:

Salud animal

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Perro

20 nombres divertidos para perros que te harán reír cada vez que los llames

Elegir el nombre perfecto para tu perro es una de las tareas más difíciles. Si no quieres que tu mascota tenga un mote tradicional y...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Ver Más