Conducta animal

4 formas en las que tu perro se comunica contigo

Publicado - 28 Junio 2024 - 13h00

Ya sabemos que no los perritos no pueden hablar con nosotros, pero sí tienen otras formas para comunicarse con nosotros, incluso podemos establecer ciertas formas de entendimiento desde los gestos, los ladridos, hasta los ojitos. ¡Es toda una maravilla la conexión que establecemos con nuestros perrunos! Hoy en Patas en Casa te vamos a contar cuáles son las 4 formas en las que tu perro se comunica contigo.   

El equipo de Patas en Casa Brasil, platicó con la veterinaria y especialista en comportamiento, Renata Bloomfield para entender las siguientes formas en las que los perros se comunican con nosotros.

1) El ladrido es la principal forma en que tu perro se comunica

Tener un perro en casa significa que, en la vida diaria, te encontrarás con ladridos. En muchos casos, no están dirigidos directamente a ti, pero cuando tu amigo quiera "hablar" contigo, es probable que el ladrido sea su primer recurso.

"Nunca ladran siempre de la misma manera: tienen variaciones en el tono que significan cosas diferentes. Los ladridos agudos, por ejemplo, suelen ser una llamada de ayuda y ocurren cuando el animal tiene miedo. Luego está el ladrido que te llama a jugar, que es un poco más grave que el anterior, pero todavía no es el estándar. El ladrido de advertencia, por su parte, tiene un tono medio. En este caso, el perro quiere llamar tu atención y necesita tu compañía porque quiere mostrarte algo. Por último, el ladrido más grueso y profundo es una alerta: significa que el perro está desconfiado y es mejor que no te acerques", explica Renata.

2) El llanto o el gruñido del perro también pueden ser formas de comunicación

Tu perro puede estar emitiendo diferentes sonidos por la casa y cada uno tiene un significado. El llanto, por ejemplo, suele ser una señal de un perro ansioso que quiere llamar tu atención por diversos motivos. También puede ser una reacción al dolor, así que vale la pena prestar atención. Los gruñidos o los resoplidos, por otro lado, ocurren cuando quiere estar en paz y solo: acercarse no servirá de mucho. Los suspiros y gemidos emitidos mientras te mira son señales de frustración: tu perro quiere demostrar que está decepcionado por algo que hiciste o dejaste de hacer.

aplicar regra4 formas en las que tu perro se comunica contigo Dogs_%28102553875%29

3) La postura del perro también dice mucho sobre su estado

La postura corporal, que incluye la espalda, las patas, la cola e incluso las orejas, también comunica mucho sobre lo que quiere que sepas.

La posición oficial para jugar, por ejemplo, es con las patas delanteras bajas y las traseras rectas: el perro está inclinado, con las orejas relajadas y la cola moviéndose de un lado a otro. Esto indica que está feliz y emocionado con tu compañía. Es un buen momento para jugar a la pelota. Cuando está en alerta, tanto la cola como las orejas están erguidas y rígidas, señal de que está concentrado en algo a lo lejos, como un animal o persona desconocida que para él es peligrosa.

La cola erguida, pero menos rígida también puede indicar confianza y suele aparecer cuando está en un lugar cómodo y con personas que conoce. La postura por miedo suele ser encogida: las orejas hacia atrás, la cola entre las patas traseras y, si puede, se acuesta en un rincón del suelo. Si se tumba boca arriba con las patas hacia arriba, es momento de darle muchos cariños: confía plenamente en ti y muestra sumisión al eliminar todas las barreras que la postura podría establecer.

4) El perro también sabe comunicarse con los ojos

El mirar semicerrado no es la única forma en que tu perro se comunica contigo a través de los ojos. Es probable que esté tratando de persuadirte o convencerte de algo: ¿qué tal un paseo? Mover la cabeza y evitar el contacto visual puede significar dos cosas: o está incómodo con tu cercanía o hizo algo y no quiere mirarte para no admitir culpa.

Un mirar fijo, generalmente acompañado de una postura erguida e inmóvil, significa que quiere algo (generalmente un pedazo de lo que estás comiendo). Con el tiempo, es normal que te acostumbres a las formas preferidas que tu perro tiene para comunicarse contigo: ¡cuanto más entiendas, mejor será la relación entre ustedes dos!

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Comportamiento

Sangrado en el celo de tu perrita: ¿Cuánto es normal y cuándo preocuparse?

¿Tienes una perrita en casa sin esterilizar? Entonces debes anotar esto: aproximadamente dos veces al año entrará en celo y durante ...

Alimentación animal

¡Perros y gatos buscamos al Humano del Año!

En México, los perros y gatos son parte fundamental de la familia. De hecho, según datos recientes, el 69.8% de los hogares mexicano...

Comportamiento

Este es el  peligro de que tu perro coma uvas y pasas

Como humanos comer uvas es algo normal y considerado sano, pero en un perro, ¡no! De hecho, son altamente tóxicas. Pero, ¿por qué la...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Ver Más