Salud del perro

4 formas de cargar a tu perro correctamente

Publicado - 12 Junio 2024 - 10h35

Actualizado - 12 Junio 2024 - 12h00

Cargar a tu perro parece fácil, ¿no? Es más, lo hacemos para demostrarles lo mucho que lo queremos, pero, ¿realmente lo estás haciendo de la manera correcta? A continuación, te vamos a mostrar cuatro formas adecuadas para cargar a tu perro.

1. La técnica del “soporte completo”

Ésta es ideal para los perros pequeños y medianos. Consiste en asegurarte de todo el cuerpo del perro esté bien sostenido para evitar tensiones innecesarias. Así lo puedes hacer:

  • Coloca una mano debajo del pecho del perro, justo detrás de sus patas delanteras.
  • Usa la otra mano para sostener su parte trasera, asegurándote de que sus patas traseras estén apoyadas.
  • Levanta suavemente, asegurándote de que su columna vertebral esté alineada y no curvada.

De acuerdo con la doctora Elena Martínez, veterinaria especializada en animales pequeños, señala que “sostener a un perro de esta manera distribuye su peso uniformemente, evitando presión en áreas específicas que podrían causar dolor”.

Cachorro en la mano de una persona. Foto: Pexels/Clarissa Roley

2. Tu perro pequeño se puede cargar con una mano

  • Coloca una mano bajo el pecho del perro.
  • Levanta suavemente, permitiendo que sus patas traseras cuelguen libremente, pero sin sacudidas bruscas.

El perro se tiene que sentir seguro. La doctora Ana Gómez, especialista en comportamiento animal, asegura que “levantar a un perro pequeño con una mano puede ser práctico, pero siempre asegúrate de que el perro no se sienta inseguro o asustado, ya que esto podría causar estrés o ansiedad”.

Mujer cargando a su perro. Foto: Pexels/Carlos Santiago

3. La carga del perro grande

Por supuesto que estos canes son mucho más difíciles, pero no imposibles. Sigue estos pasos:

  • Asegúrate de tener una postura correcta, con las rodillas ligeramente flexionadas.
  • Coloca un brazo alrededor del pecho del perro, justo detrás de las patas delanteras.
  • Coloca el brazo alrededor de su trasero, asegurándote de que las patas traseras estén bien sostenida.
  • Levanta usando las piernas y no la espalda. Evita lesiones.

El ortopedista veterinario Roberto Fernández recomienda “levantar a un perro grande puede ser complicado. Si el perro es demasiado pesado, es mejor pedir ayuda o usar una rampa para evitar lesiones en la espalda tanto el perro como el dueño”.

Perro acostado en el pasto. Foto: Pexels/Maddie Maida Re

4. Uso de soporte adicional

Si tu perro tiene problemas de movilidad, edad avanzada o acaba de pasar por una cirugía, necesita soporte adicional como arneses de levantamiento. Así se hace:

  • Coloca el arnés de levantamiento según instrucciones del fabricante.
  • Usa las asas del arnés para levantar al perro suavemente. El peso tiene que estar distribuido de manera uniforme.

“Los arneses de levantamiento son excelentes para perros que necesitan apoyo adicional. Distribuyen el peso del perro de manera uniforme y ayudan a prevenir lesiones tanto en el perro como en el dueño”, explica el doctor García.
 

Recuerda que cargar a tu perro de forma correcta le dará seguridad, comodidad y evitarás hacerle daño o a ti.

Ver Más:

Salud del perro

El estrés post-rescate en cachorros: Cómo ayudarles a sentirse en casa

El estrés de los cachorros post-rescate es real y como dueño debes saber cómo manejarlo y quitárselo. Aunque tu primera reacción sea...

¿Tu perro mayor teme salir a la calle? Claves para devolverle la confianza

Salir a pasear a tu perro es una rutina y un momento de relajación para tu mascota y tuya, pero, ¿qué pasa cuando a tu perrhijo le d...

Alimentos prohibidos para perros y gatos: aunque parezcan inofensivos pueden ser peligrosos

No todos los alimentos que consumimos son aptos para nuestras mascotas. Aunque parezcan inofensivos o hasta nutritivos, algunos pued...

Comportamiento

¿Por qué tu perro se asusta con cosas comunes como la aspiradora?

Si tu perro entra en pánico cada vez que sacas la aspiradora, no estás solo. Este miedo es más común de lo que parece, y tiene una e...

Por qué mi gato vomita después de comer: causas y cómo ayudarlo

Los gatos a veces vomitan, y muchas personas piensan que es algo natural. Pero si lo hace seguido justo después de comer, puede ser ...

Los 8 juguetes top para activar a tu gato (especialmente si necesita moverse más)

Los gatos son expertos en dormir y observar el mundo desde lo alto. Pero cuando pasan demasiado tiempo inactivos, pueden aumentar de...

Nombres para perros con pelaje negro, blanco o manchado: Encuentra el ideal

Cuando adoptas a un nuevo peludo, lo primero que viene a la mente (después de abrazarlo mil veces) es: ¿cómo le voy a poner? Si tien...

Consejos de alimentación para gatos con problemas renales: ayúdalos a sentirse mejor

Cuando los riñones de un gato dejan de funcionar como deberían, su calidad de vida puede verse seriamente afectada. Si a tu michi le...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?