Gato

Tener un gato reduce la posibilidad de infartos

Publicado - 21 Noviembre 2024 - 13h00

En los últimos años, diversos expertos han investigado la relación de los gatos con la disminución de los problemas cardiovasculares en humanos. Estudios recientes sugieren que los gatos no solo son compañeros adorables, sino que también pueden tener un impacto positivo en la salud de sus dueños, especialmente en la prevención de enfermedades cardíacas.

Juan Fernández, cardiólogo del Instituto de Salud Cardiovascular, explica: "Múltiples estudios epidemiológicos han demostrado una correlación significativa entre la tenencia de gatos y una reducción en el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo infartos".

Un estudio publicado en la revista Journal of Veterinary Medicine reveló datos sorprendentes:

- Los dueños de gatos tienen un 30% menos de probabilidades de sufrir un infarto

- El riesgo de enfermedades cardíacas se reduce hasta un 25%

- La esperanza de vida de los dueños de gatos tiende a ser ligeramente más larga

Beneficios científicamente comprobados de tener un gato:

1. Reducción del estrés

María López, especialista en medicina del estrés, asegura que los gatos ayudan a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. “Su ronroneo tiene frecuencias que pueden reducir la presión arterial y disminuir la ansiedad".

2. Actividad física

El doctor Fernández indica que cuidar de un gato implica movimiento. Aunque no requiere paseos como los perros, mantiene al dueño activo. “Jugar, limpiar la caja de arena, alimentar y atender al gato son actividades que incrementan el metabolismo".

El ronroneo reduce la presión arterial.
El ronroneo reduce la presión arterial.

3. Beneficios psicológicos

Según investigaciones de la Universidad de Salud Mental:

- Reduce la soledad

- Disminuye los síntomas de depresión

- Mejora el estado de ánimo general

4. Impacto en la presión arterial

Un estudio del Instituto Nacional de Cardiología reveló que:

- Los dueños de gatos tienen niveles más estables de presión arterial

- La interacción diaria con gatos ayuda a regular el sistema cardiovascular

- El contacto físico con gatos libera oxitocina, la hormona del bienestar

5. Cambios en el estilo de vida

La doctora Laura Martínez, especialista en medicina preventiva, comenta que los dueños de gatos tienden a llevar estilos de vida más conscientes. “La responsabilidad de cuidar una mascota fomenta hábitos más saludables".

Recomendaciones de los expertos:

- No se trata solo de tener un gato, sino de interactuar con él

- Mantener al gato en buena salud

- Realizar revisiones veterinarias periódicas

- Crear un vínculo emocional saludable

Consideraciones importantes:

- No es una garantía absoluta contra infartos

- Debe complementarse con hábitos de vida saludables

- Cada persona tiene condiciones de salud diferentes

También te puede interesar: Gato feliz: 7 señales de que tu gato tiene calidad de vida
 

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Gato

Cómo son los Scottish Fold: Todo lo que debes saber sobre estos gatitos

Es común que hablemos de razas de perros, pero en gatos disminuye, pues para mucha gente “todos son iguales”, pero existe una poblac...

Comportamiento

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Gato

Gatitos con diarrea o vómito: Qué darles de comer para evitar la deshidratación

Si tu gatito tiene diarrea o vómito, es fundamental actuar rápidamente para evitar la deshidratación. Los gatos son especialmente se...

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Comida

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Comida

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?