Perro

Cuáles son los síntomas de un perro envenenado

Publicado - 05 Septiembre 2024 - 20h00

Nunca esperamos que algo malo les pase a nuestros perrunos o gatitos,  pero desafortunadamente hay situaciones que escapan de nuestro control, por mucho que tomes las precauciones necesarias, y el envenenamiento es una de ellas. Los perros son ávidos exploradores; les gusta aventurarse en descubrimientos, lamer objetos inusuales y muchas veces comer cosas inapropiadas también.

El problema es cuando tal aventura pone en riesgo la salud del perro, por ejemplo, comer plantas tóxicas, productos de limpieza, alimentos, pesticidas y veneno para ratas son las principales causas del envenenamiento animal. En otros casos, también pueden ser víctimas de la maldad humana.

Los síntomas más comunes de un perro envenenado son salivación excesiva, vómito y diarrea. Por eso, es importante estar atento a las reacciones de tu mascota, especialmente después de un paseo en la calle, un fin de semana en una finca y otros lugares a los que no está acostumbrado. Aprende a reconocer los síntomas de un perro envenenado y busca ayuda de un veterinario inmediatamente.

Perro envenenado: síntomas más comunes

Identificar los síntomas de un perro envenenado no es tan simple, ya que pueden variar según la causa de la intoxicación. Lo ideal es estar atento a las reacciones de tu mascota después de un paseo y durante viajes o días fuera de casa. Al notar algún signo extraño, busca ayuda de un médico veterinario de inmediato. Aquí tienes algunos signos comunes de un perro envenenado:

  • Salivación excesiva (puede parecer espuma saliendo de la boca)

  •  Convulsiones

  • Vómito

  •  Diarrea

  • Enrojecimiento en la boca

  • Temblores

  • Dificultad para moverse

  • Somnolencia

  • Taquicardia

  • Apatía

  • Desorientación

  • Sangre en las heces o en el vómito

  • Secreciones bucales

Cómo saber si tu perro fue envenenado; estos son los síntomas

Perro envenenado: ¿Qué hacer para ayudar a tu amigo?

¿Qué darle a un perro envenenado? Esta es la primera duda que surge al enfrentar una situación así. Sin embargo, al percibir los síntomas de envenenamiento en tu perro, necesitas buscar un veterinario inmediatamente, incluso antes de darle algún medicamento o alimento sin orientación médica. Mientras esperas para ser atendido, algunas medidas pueden tomarse para evitar que el cuadro empeore y para brindar más confort al animal. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

1. Lleva inmediatamente al perro al veterinario: En cuanto más rápido sea la atención, mayores son las posibilidades de un control efectivo de los síntomas y un pronóstico más favorable para el animal.

2. Intenta identificar qué causó la intoxicación: busca rastros en la boca del perro, en su casita o cama y en los lugares donde suele jugar o acostarse.

4. Mantén al animal en ayuno hasta llegar al veterinario: muchas personas creen que la leche puede ayudar a revertir el efecto del envenenamiento, pero muchas veces puede empeorar la intoxicación. No le des alimentos, líquidos ni medicamentos al animal. Tampoco se recomienda inducir el vómito antes de la atención médica.

5. No confíes en recetas de remedios caseros para un perro envenenado: es fundamental no realizar ningún procedimiento sin el aval del médico veterinario de tu confianza.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Ver Más:

Perro
Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Perro

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Comida

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?