Cuidado animal

Cada cuánto se vacuna de rabia a un perro adulto

Publicado - 29 Julio 2024 - 18h00

Actualizado - 29 Julio 2024 - 18h54

¿Si ya vacuné a mi perrito cuando llegó a mi hogar, es suficiente con hacerlo una sola vez o tengo que volver a vacunarlo? Todos los tutores de perros y gatos nos hicimos esa pregunta cuando empezamos con el cuidado de animales de compañía, incluso aunque ya tengan años con perritos, no saben cada cuánto se debe de vacunar contra la rabia a un perro

Cada cuánto se vacuna de rabia a un perro adulto

De acuerdo con información de Subredes Integradas de Servicios de Salud de Bogotá, la primera dosis de la vacuna contra la rabia debe aplicarse al mes de nacido del animal, la segunda dosis a los tres meses y un refuerzo cada año, de por vida. La única forma segura de tratar la rabia es con la prevención adecuada y a tiempo; por ello las campañas de vacunación contra la rabia resultan imprescindibles. 

Si un animal es mordido por otro perro portador de rabia, lo que se debe de hacer es aplicar de inmediato la vacuna de la rabia para disminuir las probabilidades de que adquiera el virus. Por desgracia, si se tiene sospecha de síntomas de rabia, al no haber cura, el perro debe ser eutasianado para evitar la propagación del virus a otros mamíferos.  

Además de vacunar a tu perro, lo mejor que puedes hacer es evitar el contacto con animales salvajes, pasear a tu perro con correa y ser muy cuidadoso con los demás animales con los que tenga contacto. Si ves a un animal salvaje actuando de forma extraña y sospechas de la rabia, llama a tu departamento de salud local o control animal.

¿Qué es la rabia?

La rabia es una enfermedad que se secreta mediante la saliva y se adquiere a causa de una herida de mordedura proveniente de un animal infectado; así deposita el virus. Cuando la herida atraviesa las capas de la dermis, el virus entra al torrente sanguíneo y es cuando comienza a progresar la enfermedad. En los perros esta no es la única forma en la que pueden infectarse, también se ha encontrado que proviene por la exposición a animales salvajes infectados. 

aplicar regraCada cuánto se vacuna de rabia a un perro adulto Cada%20cu%C3%A1nto%20se%20vacuna%20de%20rabia%20a%20un%20perro%20

También te podría interesar ¿Cómo se sabe si una persona fue contagiada de rabia?

Síntomas de la rabia

Es importante que tengas presente los síntomas de rabia en perros porque ante cualquier mordedura, lo mejor es ir lo más pronto posible al veterinario para poder brindarle atención clínica temprana y tener más probabilidades de poder salvarle la vida o despedirte de él con cuidados paliativos. 

La infección de la rabia en perros se presenta con los siguientes síntomas: 

  • Rápidamente, tu perro cambia de comportamiento y se torna inquieto, irritable y agresivo
  • En algunos casos también pueden manifestar afecto inusual, desinterés y pasar de estar emocionados a relajados en absoluto. 
  • Presentan fiebre
  • Dificultad para tragar
  • Babeo excesivo
  • Convulsiones
  • Parálisis

Cuando el virus está progresando a una etapa agresiva, el perro se encuentra sobreestimulado sobre todo por luces, movimiento y casi cualquier sonido lo alterarán mucho más que en la primera etapa. Esto los obligará a buscar aislamiento en sitio obscuro y llegan a actuar a la defensiva en el proceso de escape. 

El síntoma mayormente conocido de la rabia en perros es la espuma blanquecina en la boca, pero es un síntoma que no es universal; algunos perros no manifiestan espuma blanca en el hocico y solo producen un babeo excesivo acompañado de jadeos. Cuando se percibe este síntoma significa que la rabia progresó a un punto mortal. La etapa de finalización se acompaña de espasmos musculares, sobre todo en el área de la cabeza y la garganta que les dificulta la respiración y culmina en la muerte. 

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Cuidado animal

Aliados por las mascotas: Purina y UVM impulsan el futuro de los jóvenes veterinarios

En un esfuerzo por apoyar a los futuros profesionales del cuidado animal, el programa Jóvenes Veterinarios de PURINA® firmó reciente...

Comportamiento

Sangrado en el celo de tu perrita: ¿Cuánto es normal y cuándo preocuparse?

¿Tienes una perrita en casa sin esterilizar? Entonces debes anotar esto: aproximadamente dos veces al año entrará en celo y durante ...

Cuidado animal

Dieta blanda para gatitos enfermos: Alimentos recomendados y qué evitar 

Los problemas digestivos en los gatos son bastante comunes (y más durante la época de calor), y pueden deberse a varias causas, como...

Comida

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Ver Más