Perro

Berna en perro: veterinario enseña cómo remover los parásitos correctamente.

Publicado - 04 Julio 2023 - 08h25

Actualizado - 09 Mayo 2024 - 15h16

La berna en perro es un problema muy temido por los tutores. A pesar de que es más frecuente que suceda con los perros que viven en la calle, las mascotas que viven en casa no están totalmente inmunes a la condición, principalmente si frecuentan jardines. La berna es muy común en perros rescatados y necesita ser tratada correctamente para no comprometer aún más la salud del perro. Para saber cómo hacerlo, conversamos con el médico veterinario dermatólogo Raphael Rocha, que también aprovechó para responder todas las dudas sobre el tema. 

¿Qué es la berna en perro?

Se escucha hablar mucho por ahí sobre la berna en perro, ¿pero sabes realmente de qué se trata? La berna en sí es sólo una manifestación de una enfermedad llamada miasis. “Berna es un término popular para una manifestación parasitaria en la piel de los perros. El nombre correcto de esta dermatosis parasitaria es dermatobiosis. Es una enfermedad cutánea también conocida como miasis furunculoide y tiene como principal causa, el parasitismo en la piel del huésped. La larva de la mosca Dermatobia hominis es la causante de esta infección parasitaria”, aclaró Raphael.

La extracción de la berna de forma indebida puede empeorar la situación del animal.
La extracción de la berna de forma indebida puede empeorar la situación del animal.

¿Cómo actúa la miasis en el perro y cuáles son los síntomas?

Las larvas transmitidas al animal invaden el tejido sano de la piel y comienzan a alimentarse de él durante unos 40 días, hasta que completan su ciclo. Después de esto, las larvas abandonan la piel del perro y las pupas, dejando la piel del perro con una herida abierta e inflamada.

Es importante identificar el problema rápidamente para que el tratamiento resulte eficaz. El especialista informa sobre la mejor manera de identificar el problema en la mascota: “Examinar la piel del perro y observar las señales clínicas asociadas a la presencia de las larvas parasitando la piel es la principal forma de identificación. Es común que el animal presente una lesión en la piel o, incluso, nodulación, molestia o dolor local.”

Remedio para berna en perro: ¿cómo es el tratamiento de la enfermedad?

Es normal que los tutores se asusten al ver las fotos de berna en perro. La manifestación de la miasis es realmente desagradable de ver y puede desesperar a los papás de las mascotas que buscan una solución. Muchos buscan algún remedio casero para matar berna en perro, pero el veterinario Raphael alerta que la extracción hecha de forma inadecuada puede empeorar la situación del perrito. “El médico veterinario es el más indicado para realizar la extracción y limpieza de los lugares afectados en la piel del perro. La extracción de manera inadecuada puede agravar el problema en el animal. Normalmente las larvas deben ser removidas intactas con la ayuda de pinzas, siendo necesario sedar al animal. En muchos casos también es necesario medicar para eliminar la larva y evitar infecciones en la piel”, informa el profesional.

Por todo esto, al sospechar que tu mascota fue afectada por miasis, llévala directamente a un médico veterinario. Él hará la extracción de las larvas con cuidado y, además, recetará algún medicamento que ayude en el tratamiento. La mejor forma de prevenir la enfermedad es con el uso adecuado de repelentes y productos contra ectoparásitos. Además, es muy importante mantener al día la higiene del perro y del ambiente en el que vive.


Redacción: Hyago Bandeira

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Perro

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Comida

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?