Perro adulto

¿A qué edad puede afectar el moquillo a los perritos?

Publicado - 24 Diciembre 2024 - 12h00

El moquillo, también conocido como distemper canino, es una de las enfermedades más preocupantes que pueden afectar a nuestros peludos amigos. Pero, ¿hay una edad específica en la que los perros son más vulnerables? Aquí te lo explicamos de manera sencilla para que puedas cuidar mejor a tu lomito.

El moquillo es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a perros jóvenes y aquellos que no han sido vacunados. Este virus ataca el sistema respiratorio, gastrointestinal y nervioso de los canes, lo que puede generar complicaciones graves si no se detecta y trata a tiempo.

Según el doctor José Hernández, veterinario y docente de la Universidad Nacional Autónoma de México, “los cachorros de entre 6 semanas y 6 meses de edad son los más vulnerables al moquillo debido a que su sistema inmunológico aún se está desarrollando”.

Un chequeo periódico ayudará a detectar cualquier problema
Un chequeo periódico ayudará a detectar cualquier problema.

¿Por qué son más vulnerables los cachorros?

Cuando un cachorro nace, recibe cierta inmunidad de su madre a través de la leche materna, especialmente durante las primeras semanas de vida. Sin embargo, esta protección no es permanente y comienza a disminuir a partir de las 6 semanas de edad. Si el perrito no ha recibido las primeras vacunas en este período, el riesgo de contraer moquillo aumenta considerablemente.

Además, los cachorros suelen explorar el mundo a través del contacto cercano con otros perros o superficies que podrían estar contaminadas con el virus, lo que los pone en mayor riesgo.

Te podría interesar: ¿El moquillo tiene cura? Mitos y verdades sobre la enfermedad de perro

Aunque los cachorros son los más afectados, los perros adultos también pueden contraer moquillo si no tienen un esquema de vacunación completo. Por eso, es fundamental mantener las vacunas al día, incluso cuando el perro ya ha pasado su etapa de cachorro.

Cómo proteger a tu mejor amigo

  1. Vacunación temprana: La mejor manera de prevenir el moquillo es asegurarte de que tu perrito reciba sus primeras vacunas entre las 6 y 8 semanas de edad, con refuerzos posteriores según indique el veterinario.
  2. Evitar el contacto con perros no vacunados: Durante los primeros meses, evita que tu cachorro interactúe con otros perros cuya salud desconozcas.
  3. Visitas regulares al veterinario: Un chequeo periódico ayudará a detectar cualquier problema antes de que se convierta en algo grave.

La doctora Mariana Pérez, especialista en medicina veterinaria de la Universidad Autónoma Metropolitana, resalta que “la prevención es clave para evitar enfermedades graves como el moquillo. Las vacunas no solo protegen a los perros, sino también a las comunidades donde viven”.

Si tienes un cachorro en casa, dale amor, cuídalo y asegúrate de que esté protegido. ¡Tu peludo amigo te lo agradecerá con una vida llena de salud y lealtad!

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Comida

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Comida

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?