Cuidado animal

Científicos de la Universidad de Concepción en Chile, crean probiótico para mascotas

Publicado - 05 Septiembre 2024 - 13h00

Actualizado - 05 Septiembre 2024 - 15h26

Un equipo de investigadores de la Universidad de Concepción en Chile ha desarrollado un probiótico específicamente diseñado para mejorar la salud digestiva de perros y gatos. Este avance representa un paso significativo en el cuidado de la salud intestinal de las mascotas, ofreciendo una solución natural y efectiva para diversos problemas gastrointestinales.

El probiótico, resultado de años de investigación, se compone de cepas bacterianas benéficas seleccionadas por su eficacia en el tracto digestivo de perros y gatos. Este suplemento alimenticio busca mejorar la flora intestinal, fortaleciendo el sistema inmunológico y favoreciendo una mejor absorción de nutrientes..

Este desarrollo representa un avance significativo en la medicina veterinaria preventiva.
Este desarrollo representa un avance significativo en la medicina veterinaria preventiva.

Beneficios para la salud animal

El uso de probióticos en mascotas puede proporcionar numerosos beneficios:

Mejora de la digestión
Reducción de problemas gastrointestinales como diarrea y estreñimiento
Fortalecimiento del sistema inmunológico
Disminución de alergias alimentarias
Mejora en la absorción de nutrientes
Reducción de infecciones intestinales

El doctor Cristian Camilo Vera, líder del equipo de investigación de la Universidad de Concepción, explica: "Nuestro probiótico está específicamente formulado para adaptarse al entorno intestinal de perros y gatos. A diferencia de los probióticos humanos, que a menudo se utilizan en mascotas, este producto considera las particularidades del tracto digestivo de estos animales, lo que aumenta su eficacia".

El desarrollo de este probiótico implicó varias etapas:

Identificación de cepas bacterianas beneficiosas específicas para mascotas
Estudios de viabilidad y estabilidad de las cepas
Pruebas de eficacia en modelos de laboratorio
Ensayos clínicos en perros y gatos
Optimización de la formulación para uso comercial

El probiótico se presenta en forma de polvo, facilitando su administración en la comida de las mascotas. Está diseñado para uso regular como suplemento alimenticio o para tratamientos específicos bajo supervisión veterinaria.

Te podría interesar: Probióticos naturales para perros que cuidarán su intestino

Este desarrollo representa un avance significativo en la medicina veterinaria preventiva. Al proporcionar una herramienta eficaz para mantener la salud intestinal, se espera reducir la incidencia de enfermedades gastrointestinales y mejorar la calidad de vida de las mascotas.

La doctora María José Pizarro, veterinaria especialista en nutrición animal de la Universidad de Chile, comenta: "El desarrollo de probióticos específicos para mascotas es un paso importante en la medicina veterinaria. Esto nos permite abordar de manera más efectiva los problemas de salud intestinal, que son comunes en perros y gatos, especialmente en aquellos con dietas procesadas o sistemas inmunológicos comprometidos".

El equipo de investigación continúa trabajando en la mejora y expansión de su línea de probióticos. Se están realizando estudios para desarrollar formulaciones específicas para diferentes razas y edades, así como para abordar condiciones de salud particulares.

Se están realizando estudios para desarrollar formulaciones específicas para diferentes razas y edades
Se están realizando estudios para desarrollar formulaciones específicas para diferentes razas y edades.

Recuerda que lo publicado en Patas en Casa no reemplaza la opinión de un profesional de la salud animal. Antes de incluir o excluir cualquier elemento de su rutina, acude a un especialista certificado para obtener una recomendación que se adapte a las necesidades específicas de tu perrito o gatito.

Comportamiento

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Cuidado animal

Aliados por las mascotas: Purina y UVM impulsan el futuro de los jóvenes veterinarios

En un esfuerzo por apoyar a los futuros profesionales del cuidado animal, el programa Jóvenes Veterinarios de PURINA® firmó reciente...

Comportamiento

Sangrado en el celo de tu perrita: ¿Cuánto es normal y cuándo preocuparse?

¿Tienes una perrita en casa sin esterilizar? Entonces debes anotar esto: aproximadamente dos veces al año entrará en celo y durante ...

Cuidado animal

Dieta blanda para gatitos enfermos: Alimentos recomendados y qué evitar 

Los problemas digestivos en los gatos son bastante comunes (y más durante la época de calor), y pueden deberse a varias causas, como...

Comida

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Comida

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Perro

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Perro

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Ver Más