Gato

Veterinario especialista en gatos: ¿qué importancia tiene elegir el médico ideal para la especie?

Publicado - 26 Diciembre 2023 - 09h53

Actualizado - 09 Mayo 2024 - 15h16

Tener una mascota va mucho más allá de los momentos de diversión y requiere también una atención especial con la salud del animal. Para eso, es bueno encontrar un médico veterinario de confianza para atender a tu bichito. Existen diferentes especializaciones dentro de la medicina veterinaria, como la odontología, la dermatología, la cardiología y mucho más. Lo que saben pocas personas, sin embargo, es que una de estas varias especializaciones incluye el veterinario especialista en gatos. ¡Sí, existe un área dirigida exclusivamente a la atención de los felinos! 
¿Pero qué hacen? ¿Cómo trabajan? ¿Cuál es la real importancia de frecuentar especialistas en gatos? Patas en Casa desvenda todas estas cuestiones a continuación. ¡Ven con nosotros!

¿Cómo se llama el especialista en gatos?

El veterinario especializado en felinos no tiene un nombre específico. Normalmente, se los llama especialistas en gatos porque profundizan sobre cómo manejar estos animales. De esta forma, son capaces de crear un ambiente tranquilo para atender a los bichitos, evitando un gato que tiene miedo de ir al veterinario o que se estresa con la consulta.

¿Cuál es la importancia de frecuentar un veterinario especialista en gatos?

A diferencia de los perros, los felinos no están acostumbrados a salir de casa con frecuencia y son súper metódicos con la rutina. Cualquier cambio repentino de ambiente es capaz de dejar el gato estresado y ansioso con toda la situación — eso incluye el momento de la consulta veterinaria. 
Es por ese motivo que muchos tutores se lo pasan preguntándose cómo tranquilizar un gato a la hora de llevarlo al veterinario. No obstante, lo que pocos saben es que consultar un veterinario especializado en felinos puede facilitar mucho todo este proceso.
Los gatos tienen características y comportamientos únicos. La especialidad de felinos busca justamente comprender las particularidades de estos animales, posibilitando una consulta con manejo correcto y tratamiento individualizado. “El conocimiento en comportamiento felino es imprescindible para una buena atención clínica de la especie”, explica Vanessa Zimbres, médica veterinaria especializada en felinos.

gato sendo consuultado por veterinário

¿Cuándo debo llevar a mi gato al veterinario?

Una de las cosas que todo tutor debe saber antes de llevar al gato al veterinario es la frecuencia de las consultas. Los cachorros de gato de hasta 6 meses deben visitar un veterinario mensualmente. En el caso de animales saludables con más de 7 meses — en especial adultos —, los check-ups deben hacerse por lo menos una vez al año. Los gatos ancianos (con más de 7 años) tienen la salud más frágil y, por eso, necesitan consultas cada 6 meses.
Además, si hay sospecha de enfermedades u otras emergencias veterinarias, también es necesario recurrir a un veterinario especialista en gatos. Algunos ejemplos de situaciones son: gato que vomita, que tiene diarrea o falta de aire, que está atragantado o, incluso, si se sospecha que el gato está envenenado. Si percibes cualquier cambio significativo en la salud o comportamiento de la mascota, ¡no dudes en consultar a un profesional!

¿Cuál es el tiempo de vida promedio de un gato?

La expectativa de vida promedio de un gato varía de acuerdo con algunos factores, como la raza, las condiciones de salud y los cuidados que recibe. Pero, en general, los gatos domésticos viven de 12 a 18 años. A veces, pueden superar este cálculo estimado, como es el caso de la gata de 27 años, Flossie, que fue reconocida como la gata más anciana del mundo.
 

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?