Perro

Tu perro hace heces con moco ¿Qué puede significar y qué hacer?

Publicado - 11 Julio 2023 - 07h27

Actualizado - 09 Mayo 2024 - 15h16

Por extraño que parezca, es deber de todo tutor prestar atención a las cacas de tus perros. A veces, algo no está bien con la salud de tu amigo y esta es una buena manera de identificar si algo está mal. Encontrar moco en las heces del perro, por ejemplo, puede indicar diferentes situaciones y es importante saber cómo tratar el problema de la mejor manera. Por lo tanto, hemos preparado un artículo con lo que necesitas saber acerca de las heces de perro con moco que pueden aparecer de vez en cuando. ¡Echa un vistazo a continuación!

Heces de perro con moco: cambios en la dieta pueden causar el problema

Una de las principales causas de la aparición de moco en las heces del perro es cuando la dieta del animal sufre algún cambio. Hay que entender que el organismo de los perros no funciona de la misma manera que el nuestro y, por tanto, cambios muy bruscos en la alimentación pueden acabar convirtiéndose en motivo del problema. Esto ocurre porque las bacterias que residen en el intestino de los perros, llamadas microbiota, están todavía en proceso de adaptación al nuevo alimento y tienden a reaccionar produciendo mucosidad en las heces del perro.

Para evitar que se produzcan este tipo de situaciones, lo más recomendable es que cada cambio que se realice en la alimentación del perro se haga de forma gradual. Aunque sólo sea el cambio de una comida por otra, o aunque sea el cambio por un alimento natural: el proceso debe producirse de forma gradual para que el organismo del perro se adapte con mayor facilidad. Aún así, en algunos casos el perro puede seguir con moco en las heces. Cuando esto ocurre, es importante acudir a un veterinario para verificar que el perro no tiene intolerancia a ningún ingrediente del nuevo alimento.

Perro hace heces con moco
Moco en las heces del perro puede ocurrir cuando cambia la dieta del animal

¿Heces con moco? ¡El perro puede tener parásitos!

Además de la alimentación, otra posible causa de las heces fecales con moco es la presencia de parásitos en el cuerpo del animal. Común en los casos de giardia en perros (o giardiasis), específicamente, que es una enfermedad causada por un protozoario que actúa en el flujo sanguíneo del animal contaminado y puede ocasionar diarreas. Además del aspecto acuoso y pastoso, las cacas del perro también pueden presentar mucosidad o flemas. Otros síntomas que pueden observarse en caso de giardia son vómitos y apatía alimentaria. Ante cualquier sospecha de que tu perro padezca giardiasis, no olvides llevarlo al veterinario para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento de la enfermedad.

Moco blanco en las heces puede indicar exceso de calcio en el organismo 

¿Has encontrado moco blanco en las heces de tu perro? La explicación más común es que probablemente el animal tenga un alto contenido de calcio en el organismo. Por lo general, este escenario es más probable que ocurra con los perros que ingieren una gran cantidad de huesos en su rutina de alimentación. Pero otro factor que también puede acabar dejando las heces del perro con una sustancia viscosa blanca es cuando el animal come lo que no debe. Papel, piedras y otros objetos ingeridos pueden acabar dejando las cacas con moco blanco. ¡Mantente siempre alerta!

Otras causas de mucosidad en las heces del perro que exigen más atención

Además de las causas ya mencionadas, algunas enfermedades también pueden estar asociadas con moco en las heces del perro. El síndrome del intestino irritable, también conocido como colitis en perros, es una inflamación que se produce en el intestino del animal y que puede terminar causando la mucosidad en las heces del perro. Cuando esa enfermedad ataca tu perrito, es importante buscar la ayuda de un médico veterinario para determinar el mejor tratamiento. Además, las neoplasias y el crecimiento bacteriano también son posibles causas de este problema que también necesitan ser analizados por un profesional.

Redacción: Juliana Melo
 

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Fin de Año

El programa que está cambiando la vida de los futuros médicos veterinarios

Desde hace más de 20 años, Nestlé Purina ha colaborado con universidades y asociaciones académicas para apoyar a quienes estudiar me...

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?