Perro

Toxoplasmosis en perros: ¿qué es, cómo se transmite, cuáles son los síntomas y cómo se trata?

Publicado - 19 Julio 2023 - 14h22

Actualizado - 23 Diciembre 2024 - 16h00

La toxoplasmosis es una enfermedad muy conocida en el universo humano. Lo que poca gente sabe es que, al igual que nosotros, los perros también pueden desarrollar esta peligrosa zoonosis. Está causada por un protozoo llamado Toxoplasma Gondii, pero ¿cómo se produce esta transmisión? ¿Cuáles son los principales síntomas de la toxoplasmosis en perros y qué tratamientos se recomiendan? Para aclarar todo sobre esta condición infecciosa y cómo afecta a la salud del perro, hemos reunido en un solo artículo la información más importante sobre la enfermedad. ¡Echa un vistazo a continuación!

¿Cómo se transmite la toxoplasmosis en perros?

La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa que puede afectar tanto a humanos como a animales – y perros y gatos están incluidos en esta lista. Aunque afecta a distintas especies, los felinos son los que se llevan la “culpa” de la transmisión de la toxoplasmosis (aunque no todos ellos son huéspedes del parásito), por lo que la enfermedad también se conoce popularmente en algunas partes como “mal del gato”. Pero, ¿dónde entran los perros en esta situación? En primer lugar, es necesario comprender los ciclos de reproducción del parásito en cuestión, que actúa de dos formas distintas en cada especie.

En los gatos se produce el ciclo intestinal, en el que los parásitos se reproducen en el intestino del gato, y los huevos del protozoo se eliminan a través de las heces. A continuación, los huevos alcanzan la madurez en el medio externo en un periodo que oscila entre 1 y 5 días. En los perros, la reproducción se produce a través del ciclo extraintestinal. En este caso, los huevos son ingeridos por el paciente y, al llegar al intestino, los parásitos pueden alcanzar el torrente sanguíneo del animal e infectar otros órganos y partes de su cuerpo.

Por ello, es importante estar atento a los lugares a los que tiene acceso el perro, ya que el contacto con superficies contaminadas con el protozoo Toxoplasma Gondii ofrece un alto riesgo para la salud del animal. Lo mismo ocurre con la ingesta de carne cruda infestada por los parásitos causantes de esta enfermedad. Cabe destacar que los cachorros y los perros con baja inmunidad son más propensos a contraer la toxoplasmosis.

¿El perro transmite la toxoplasmosis a los humanos?

Al tratarse de una zoonosis, es decir, una enfermedad que puede transmitirse de los animales a las personas, una pregunta muy habitual es cómo contagiarse de toxoplasmosis a los perros. La respuesta es sencilla: los perros, a diferencia de los gatos, no son capaces de eliminar los huevos contaminados por los parásitos a través de las heces. ¿Recuerdas la pregunta sobre el ciclo de reproducción? Pues eso responde por sí solo a la pregunta, ya que sólo los gatos tienen este poder. Los perros, por otro lado, están contaminados, pero el ciclo de reproducción se limita sólo a su cuerpo, sin comprometer la salud de los humanos.

Lo que puede ocurrir es que, por ejemplo, un perro tenga contacto con un suelo donde había heces de un gato contaminado, y estos huevos se queden “pegados” en la pata o el pelaje.

Toxoplasmose em cães
El perro infectado con toxoplasmosis se siente más débil y sufre de pérdida de peso y letargo

Toxoplasmosis en perros: los síntomas de la enfermedad son muy variados

Los perros no siempre desarrollan síntomas de forma inmediata, pero siempre es bueno estar atento a algunas señales. Un perro con diarrea o vómitos, por ejemplo, ya es un indicio de que algo no va bien con su salud, pero se trata de síntomas muy genéricos que pueden estar relacionados con varias otras enfermedades. Por eso, hay que prestar atención cuando el perro presenta:

  • Ictericia (mucosas amarillentas)
  • Debilidad
  • Temblores
  • Parálisis total o parcial del movimiento
  • Convulsiones
  • Letargia
  • Falta de apetito
  • Dolor abdominal

Las manifestaciones de la enfermedad dependerán principalmente del tejido que haya sufrido la lesión y de la gravedad de la situación. Como los parásitos de la toxoplasmosis en perros pueden afectar a diferentes órganos, es necesario someterse a una evaluación clínica con el veterinario después de notar cualquiera de los síntomas descritos anteriormente.

Conozca cómo se diagnostica la toxoplasmosis en perros

Ante cualquier sospecha de la enfermedad, el tutor debe llevar al perro a una consulta veterinaria lo antes posible. Sólo así se obtendrá el diagnóstico correcto y se podrá iniciar el tratamiento. Además de observar los signos clínicos, el veterinario probablemente ordenará una serie de pruebas para confirmar la sospecha de toxoplasmosis en perros. Las pruebas serológicas, por ejemplo, pueden identificar si el organismo canino ha estado en contacto con el parásito y ha producido anticuerpos para combatir la infección. Con la exclusión de otras enfermedades – como el moquillo, enfermedad que se confunde fácilmente con la toxoplasmosis –, el profesional puede proceder a la indicación de tratamientos específicos.

Tratamiento de la toxoplasmosis: los perros pueden necesitar antibióticos y otros fármacos para recuperarse

Para tratar la toxoplasmosis en perros, el médico debe evaluar cada caso de forma particular y según la región que haya sido afectada por la enfermedad. Pero, en general, los veterinarios recomiendan el uso de antibióticos durante algunas semanas, una medida necesaria para controlar la infección, además de otros medicamentos que ayudarán a mejorar el sistema inmunológico del animal. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque se lleve a cabo el tratamiento, los parásitos no se eliminan por completo del organismo del huésped, por lo que puede existir la posibilidad de que reaparezca la toxoplasmosis. Los perros necesitan revisiones periódicas con un profesional para asegurarse de que no se ha producido ningún nuevo contagio.

¿Cómo prevenir la toxoplasmosis en perros?

Es totalmente posible prevenir la toxoplasmosis en perros con algunas precauciones básicas. La primera de ellas es evitar que el perro ingiera carnes crudas, ya que corre el riesgo de ingerir un alimento contaminado. Por lo tanto, es esencial cocinar cualquier carne antes de ofrecérsela a su amigo de cuatro patas.

Aparte de eso, es importante evitar que tu perro tenga contacto directo con heces de gato o superficies contaminadas por huevos de parásitos. Después del paseo, límpiale muy bien las patas e incluso el pelo (en el caso de los perros a los que les gusta revolcarse por el suelo) por si acaso. Si vives con un gato y un perro en la misma casa, debes poner un límite para que el perro no tenga acceso al arenero.

Redacción: Juliana Melo

El estrés post-rescate en cachorros: Cómo ayudarles a sentirse en casa

El estrés de los cachorros post-rescate es real y como dueño debes saber cómo manejarlo y quitárselo. Aunque tu primera reacción sea...

Perro

¿Tu perro mayor teme salir a la calle? Claves para devolverle la confianza

Salir a pasear a tu perro es una rutina y un momento de relajación para tu mascota y tuya, pero, ¿qué pasa cuando a tu perrhijo le d...

Alimentación animal

Alimentos prohibidos para perros y gatos: aunque parezcan inofensivos pueden ser peligrosos

No todos los alimentos que consumimos son aptos para nuestras mascotas. Aunque parezcan inofensivos o hasta nutritivos, algunos pued...

Comportamiento

¿Por qué tu perro se asusta con cosas comunes como la aspiradora?

Si tu perro entra en pánico cada vez que sacas la aspiradora, no estás solo. Este miedo es más común de lo que parece, y tiene una e...

Alimentación animal

Por qué mi gato vomita después de comer: causas y cómo ayudarlo

Los gatos a veces vomitan, y muchas personas piensan que es algo natural. Pero si lo hace seguido justo después de comer, puede ser ...

Adopción

Los 8 juguetes top para activar a tu gato (especialmente si necesita moverse más)

Los gatos son expertos en dormir y observar el mundo desde lo alto. Pero cuando pasan demasiado tiempo inactivos, pueden aumentar de...

Nombres para perros con pelaje negro, blanco o manchado: Encuentra el ideal

Cuando adoptas a un nuevo peludo, lo primero que viene a la mente (después de abrazarlo mil veces) es: ¿cómo le voy a poner? Si tien...

Alimentación animal

Consejos de alimentación para gatos con problemas renales: ayúdalos a sentirse mejor

Cuando los riñones de un gato dejan de funcionar como deberían, su calidad de vida puede verse seriamente afectada. Si a tu michi le...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?