Cuidado animal

Tipos de garrapatas de perro: conoce los principales y mira las fotos

Publicado - 01 Noviembre 2023 - 11h30

Actualizado - 20 Junio 2024 - 16h23

Las indeseables y temidas garrapatas son arácnidos que actúan como ectoparásitos hematófagos, o sea, son parásitos que viven bajo la piel de otros animales o humanos alimentándose exclusivamente de sangre. Son los responsables por transmitir una serie de enfermedades que pueden ser súper peligrosas para los peludos y también para los tutores. En total, existen más de 800 especies de garrapatas. Patas de la Casa va a presentarte los principales tipos de garrapatas que tienen el poder de transmitir enfermedades gravísimas y a mostrarte cómo actúan en el cuerpo del perro. ¡Compruébalo!

1) La garrapata roja o marrón es uno de los tipos de garrapata que necesita atención

garrapata

Uno de los tipos de garrapatas más comunes entre los perros, el Rhipicephalus sanguineus, es conocido popularmente como la garrapata marrón o garrapata roja debido al color de su cuerpo marrón rojizo. Es la principal causante de la enfermedad de la garrapata, nombre popular dado a la hemoparasitosis, que son enfermedades provocadas por protozoarios y bacterias. Las manifestaciones más comunes de la enfermedad son:

  • Erliquiosis canina: causada por la bacteria Ehrlichia Canis, la erliquiosis es un tipo de enfermedad de la garrapata que destruye las células blancas, encargadas de la defensa del organismo canino, afectando severamente el sistema inmunológico del perro. Por este motivo, es común la aparición de diversos síntomas, como anorexia, letargia, fiebre, pérdida de peso, uveítis y hematomas. 
  • Babesiosis canina: causada por el protozoario Babesia Canis, la babesiosis ataca los glóbulos rojos, encargados del transporte de oxígeno por el cuerpo del perro. Las fases de la enfermedad tienen influencia en los síntomas, pero las principales señales son la anemia en perro, palidez, fiebre y debilidad.

La trasmisión de la erliquiosis y babesiosis ocurre a partir de la saliva de la garrapata. En el momento que pica el cuerpo del animal, las bacterias o protozoarios se liberan en la corriente sanguínea del animal. 

2) La garrapata estrella es la causante de la fiebre botonosa

carrapato estrela

La garrapata estrella, de la especie Amblyomma cajennense, es el principal vector de la fiebre botonosa - conocida también como fiebre de la garrapata -, una enfermedad peligrosa que puede ser fatal para los peludos. Se llaman de esta forma porque poseen en su cáscara un diseño que parece una estrella. Vale decir que, aunque no sea tan común, también hay otros tipos de garrapatas estrella como la Amblyomma aureolatum y la Amblyomma dubitatum. 
Considerada una zoonosis, la fiebre botonosa puede trasmitirse a personas y animales. ¿Cómo ocurre la trasmisión? La garrapata estrella es un parásito que puede alojarse en diferentes huéspedes, pero para ser infectado, necesita alimentarse de la sangre contaminada con la bacteria Rickettsia Rickettsii, normalmente presente en caballos y carpinchos. Por este motivo, esta es una enfermedad más común fuera de los centros urbanos. 
Los principales síntomas de la fiebre botonosa son: 

  • Fiebre alta
  • Picazón intensa
  • Náuseas y vómitos
  • Dolores abdominales 
  • Perro con diarrea
  • Hinchazón y enrojecimiento por el cuerpo
  • Sangramiento
  • Problemas respiratorios

3) La garrapata de venado es la causante de la enfermedad de Lyme

CARRAPATO VEADO

La garrapata de venado es el principal vector de la enfermedad de Lyme. La enfermedad infecciosa, que también se conoce como Borreliosis, la provoca la misma garrapata estrella causante de la fiebre botonosa. La diferencia está en el tipo de bacteria: en el caso de la Borreliosis, la garrapata estrella es infectada con la bacteria Borrelia burgdorferi.
Al entrar en contacto con el organismo del animal, la bacteria trasmitida puede afectar diferentes órganos y sistemas, lo que explica la variedad de síntomas que pueden asociarse a la enfermedad de Lyme. Entre los que podemos destacar dolores en las articulaciones, pérdida de apetito, pérdida de peso y fiebre. En el caso de una perra preñada, esta enfermedad de la garrapata puede llevarla al aborto espontáneo. Para conseguir un diagnóstico confiable, lo más recomendado es realizar exámenes de sangre en el perro.

¿Cómo terminar con las garrapatas? 

Ahora que conoces los tres principales tipos de garrapatas que pueden afectar a los peludos, es hora de descubrir cómo acabar con las garrapatas en el cuerpo del perro y también en casa. La buena noticia es que todas estas enfermedades de la garrapata tienen cura, pero el tratamiento va a depender del tipo de parásito que infecta el animal y de los síntomas que presenta. En la mayoría de los casos, el médico veterinario receta un antibiótico para perro. Dependiendo de la gravedad de los síntomas, el animal puede necesitar más medicamentos y hasta una transfusión de sangre. 
 
Además del tratamiento directo con el animal, también se indica eliminar los parásitos de la región en la que suele quedarse el perro. ¿Cómo matar las garrapatas? Existen algunos consejos para terminar con la garrapata en el patio y dentro de casa, como rociar té de manzanilla, esparcir aceite de neem con un trapo por el piso y mantener cortado el césped. Estas medidas van a impedir que las garrapatas se reproduzcan e infecten nuevamente al perro o un humano. 

¿Cómo prevenir la enfermedad de la garrapata? 

La mejor forma de prevenir al peludo contra las enfermedades provocadas por estos parásitos es a través del remedio para garrapata. Entre las opciones más utilizadas para proteger a los peludos está el remedio palatable, una versión líquida aplicable en el cuerpo del animal y el collar antipulgas. 
 
 

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Canícula 2025: cómo cuidar a tus perritos y gatitos en temporada de calor

El Meteorológico de México anunció que para este 2025 se esperan varias olas de calor y debes preparar a tu amigo peludo, pues ellos...

Perro

20 nombres divertidos para perros que te harán reír cada vez que los llames

Elegir el nombre perfecto para tu perro es una de las tareas más difíciles. Si no quieres que tu mascota tenga un mote tradicional y...

Comida

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Comida

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?