Gato

Tercer párpado expuesto, ¡cuidado! Puede tratarse del síndrome de Haw en gatos

Publicado - 10 Julio 2023 - 06h47

Actualizado - 20 Junio 2024 - 16h22

¿Has oído hablar alguna vez del síndrome de Haw en los gatos? El nombre puede sonar extraño, pero lo cierto es que se trata de una afección relativamente frecuente que se caracteriza por la exposición del tercer párpado del ojo felino. Sí, los felinos tienen tres párpados, pero sólo dos son visibles. Cuando aparece el último, suele ser indicativo de que algo va mal en la vista del animal y es importante buscar la ayuda de un veterinario de confianza. Para entender mejor el Síndrome de Haw, las causas y los principales síntomas asociados, ¡Echa un vistazo a continuación!

¿Qué es el síndrome de Haw?

El síndrome de Haw se define como la protrusión bilateral de la membrana del tercer párpado, también conocida como tertia palpebra o membrana nictitante. Es básicamente como si el órgano sobresaliera hacia fuera, lo que puede causar cierto asombro a los tutores al principio. Esto se debe a que este párpado adicional es imperceptible y, anatómicamente, está "escondido" en el rabillo del ojo del gato. La membrana, que tiene una coloración blanca, sólo puede verse a simple vista cuando el gato duerme o está totalmente relajado (y, en estos casos, no es indicativa de ningún problema).

La situación sólo requiere atención cuando tenemos un gato con el párpado expuesto, que puede afectar sólo a un lado, o a los dos ojos del animal. Dado que la membrana se encarga de proteger el globo ocular y mantiene alejadas las impurezas de la región, cuando el animal padece el síndrome de Haw, los ojos del gato están expuestos a una serie de problemas.

Tercer párpado expuesto
El tercer párpado del gato expuesto debe llamar la atención del tutor

Tercer párpado: el gato con esta parte del ojo expuesta es el principal síntoma

No es difícil identificar el síndrome de Haw en los gatos. Esto se debe a que la característica principal de la enfermedad es precisamente la presencia del tercer párpado expuesto, es decir, cuando este párpado se proyecta hacia fuera. El cuadro puede afectar a un solo ojo o ser bilateral. Por lo tanto, el principal síntoma del síndrome de Haw en los gatos es la aparición de la membrana. Es importante que el tutor esté atento a otros signos de malestar en el animal, como alteraciones de la visión, ojos comprimidos, que el animal se golpee contra lugares o incluso que el gato se rasque en la zona ocular.

¿Cuáles son las causas del síndrome de Haw en los gatos?

Hasta el momento, se desconocen las causas del síndrome de Haw, pero se sospecha que infecciones, neuropatías y otras enfermedades pueden tener relación con el problema. Además, heridas, lesiones y enfermedades oculares también pueden tener como consecuencia un gato con el tercer párpado expuesto, por lo que todo cuidado es poco. Al notar que tu felino está con esta región aparente, lo más recomendable es pedir cita con un veterinario especializado en oftalmología lo antes posible. Él será capaz de realizar todas las pruebas necesarias para confirmar el diagnóstico e indicar la mejor forma de tratamiento, si es necesario.

Redacción: Juliana Melo

Gato

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Gato

Patitas acolchadas: Todo sobre las almohadillas de los gatos bebé y cómo cuidarlas

Las almohadillas de los gatos bebé son hermosas y adorables, pero tienen una función esencial para su movilidad y percepción del ent...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?