Gato

Secreción ocular en gatos: ¿cuándo es motivo de preocupación?

Publicado - 10 Julio 2023 - 06h53

Actualizado - 09 Mayo 2024 - 15h16

Legañas en los ojos del gato pueden no ser un gran problema, pero también pueden indicar una situación más grave. Y seamos realistas: los que tienen un animal en casa, saben bien lo necesario que es tener una atención especial a la salud felina, incluso con una simple “secreción”. La coloración, por ejemplo, es un aspecto importante a la hora de descifrar lo que indica la secreción. ¡A continuación cuándo debe preocuparse por esta situación y cuál es el mejor momento para buscar la ayuda de un médico!

Ojos legañosos: ¿qué significa?

Mocos en los ojos pueden tener diferentes significados, desde una simple suciedad que entró en el ojo del animal y acabó formando esta secreción hasta el indicio de una enfermedad como conjuntivitis felina o glaucoma. Esto dependerá principalmente del color que presente la secreción del gato y del lugar donde se deposite. La secreción que está fuera de los ojos y es de un color más blanco, por ejemplo, no es motivo de preocupación. Probablemente algún polvo o sustancia molestó el ojo del animal y acabó lagrimeando, formando una costra de secreción. Basta limpiar con un pañuelo o una gasa para que todo se solucione.

La situación cambia por completo si la secreción ocular del gato es una secreción verdosa más espesa. El riesgo de que se trate de una conjuntivitis es alto. En estos casos, es importantísimo llevar a tu mascota para que un veterinario especializado en oftalmología pueda examinarla y comenzar el tratamiento, que suele consistir en colirios y algunos cuidados.

Secreción ocular en gatos
Saber cómo limpiar la secreción del ojo del gato es un paso muy importante

Los gatos con secreciones y ojos hinchados necesitan atención

La conjuntivitis es una enfermedad relativamente frecuente que puede afectar a gatos de cualquier edad, afectando sobre todo a los gatitos. No es difícil de reconocer por los tutores, ya que la secreción en el ojo del gato es un síntoma muy visible. Cabe destacar que, a diferencia de la secreción “normal”, esta secreción tiene una coloración verde y es más espesa. Además, el animal también suele tener el ojo hinchado y con aspecto rojizo, consecuencia de la inflamación del globo ocular.

Ante cualquier sospecha de que tu amigo tenga conjuntivitis, no olvides acudir a un especialista lo antes posible. Aunque se trate de una enfermedad sencilla, es fundamental tratar el problema para evitar complicaciones futuras. El tratamiento de la conjuntivitis consiste en el uso de colirios y dura entre una y dos semanas, hasta que tu minino se recupere por completo.

¿Cómo limpiar la secreción?

Antes que nada, a la hora de realizar un cuidado adecuado al gato, es necesario mostrar al animal que esta limpieza no le hará ningún daño. Para retirar la secreción, un gatito no suele presentar resistencia, pero los adultos pueden mostrarse recelosos e incluso intentar escapar. Por eso, el tutor debe hacerlo con delicadeza, priorizando siempre el bienestar del felino. Elija un lugar cómodo y luego, con la ayuda de un pañuelo o gasa, limpie cuidadosamente toda la zona alrededor de los ojos del felino. Si lo crees necesario, puedes mojar previamente el paño o la gasa. En caso de conjuntivitis, no olvides aplicar el colirio prescrito por el veterinario tras la limpieza.

Redacción: Juliana Melo

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Perro

¿Cómo lidiar con la pérdida de un perro que ha estado contigo toda la vida? Estrategias para afrontar el duelo

Los perros son parte de la familia y perderlos es un dolor muy fuerte. El vínculo de amor, alegría y lealtad que creas con ellos es ...

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?