Gato

Otitis en gatos: qué la causa, cómo cuidarla y cómo prevenirla

Publicado - 11 Julio 2023 - 07h40

Actualizado - 20 Junio 2024 - 16h22

Aunque la otitis es una enfermedad mucho más común en los perros, los gatos no están libres de este tipo de problema. Nuestros amigos felinos pueden tener otitis externa y otitis interna y hay varios factores que la provocan. Los síntomas son específicos: sacudidas de cabeza, picor en la zona, olor desagradable e incluso heridas. Por eso es importante estar atento y llevar a la mascota al veterinario en cuanto se noten los signos de la enfermedad. A continuación más información sobre la otitis en gatos, síntomas, tratamiento y qué puedes hacer para prevenirla.

¿Qué es la otitis? Más información sobre este problema tan incómodo para los gatitos

La otitis es una inflamación que se produce en el oído interno de los animales. Se divide en tres niveles – externo, medio e interno – y puede presentarse de dos formas: parasitaria o infecciosa. En caso de otitis, el gato debe recibir tratamiento inmediato, ya que no es habitual que los gatos tengan este problema. Los niveles de otitis se definen así:

  • Otitis externa

Esta inflamación se produce en el oído externo. No se trata de la oreja, sino de la parte del oído situada antes del tímpano que se encarga de hacer pasar el sonido. Este nivel de otitis se considera el más fácil de tratar, ya que se produce con más frecuencia en los animales domésticos. Esta inflamación se divide en otitis aguda y otitis crónica. El primer caso se produce de forma esporádica, mientras que el segundo suele darse con más frecuencia.

  • Otitis media

La otitis media es una complicación de la otitis externa que está causada por una inflamación del oído medio, situado detrás del tímpano en el oído del gatito, y se produce cuando hay una rotura de la membrana del tímpano. La inflamación puede ser muy angustiosa para el felino y requiere un tratamiento más específico.

  • Otitis interna

La otitis interna es el peor nivel de otitis en los gatos. Se produce por una complicación de la otitis media o por algún trauma que haya sufrido el gato. En este caso, se produce una inflamación en el oído interno, donde se encuentran casi todos los huesos de la oreja y el nervio auditivo, que es el encargado de llevar toda la información que llega a través del oído del gatito hasta el cerebro. Con una inflamación en el oído interno, el gato acaba sufriendo mucho más que los otros niveles de otitis y necesita un tratamiento más intenso.

La otitis en los gatos se presenta en dos formas: parasitaria e infecciosa.

El felino puede presentar dos niveles de otitis, y cada uno requiere una forma de tratamiento y prevención. Son las siguientes:

  • Otitis primaria o parasitária

Este tipo de otitis está causada por ácaros, que son pequeños parásitos de la familia de las garrapatas. En esta forma de otitis en gatos, el minino presenta un exceso de cera oscura en el borde de la oreja y en el oído externo, además de mal olor en la zona. El felino también puede rascarse demasiado la zona con las patas, intentando aliviar las molestias causadas por los arácnidos, y acabar lastimándose aún más el oído.

  • Otitis secundaria o infecciosa

Este tipo de otitis se presenta por bacterias y generalmente se debe a la humedad: el oído ha recibido agua, pero no se ha secado inmediatamente y ha generado un hongo en la zona. Puede ir acompañada de heridas, sangrado o pus. Como molesta mucho al gato, es normal la reacción de rascarse la oreja con la pata. Es importante llevar al animal al veterinario en cuanto se note la otitis secundaria, porque puede dañar rápidamente la zona afectada y evolucionar hacia la pérdida total o parcial de la audición del gatito.

Otitis en gatos
Otitis en gatos: los síntomas incluyen cera de color oscuro en el oído y un fuerte olor

¿Cuáles son las causas de la otitis?

Hay muchas razones por las que un gato puede padecer de otitis. Uno de los principales motivos es la higiene. Es importante mantener una limpieza regular del oído del gatito, sobre todo si éste se cría suelto y no permanece todo el día dentro de casa. Otro punto importante es mantener seca la región del oído y evitar la entrada de agua, para no favorecer la proliferación de hongos y bacterias. 

La otitis en los gatos también puede desarrollarse tras un trauma (una situación de gran miedo o pérdida), un accidente o incluso una agresión. La entrada de cuerpos extraños en el oído, como ramitas u hojas, también favorece la aparición de la enfermedad. Por último, las enfermedades que afectan a la inmunidad del animal, como el VIF, el VLF y el PIF, también pueden provocar que el felino tenga otitis.

Redacción: Julia Cruz

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

Recuerdos inolvidables: Ideas para homenajear la vida de tu perro senior

El vínculo con un perro es único e inigualable, no por nada son llamados “los mejores amigos del hombre”, pero cuando parten dejan u...

Insuficiencia renal en perros geriátricos: síntomas, tratamiento y dieta recomendada

La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades más comunes en perros geriátricos. Es un padecimiento progresivo que...

Cuidado animal

Alimentación de perros de razas grandes y pequeñas: ¿cuáles son las diferencias?

La alimentación es clave para el desarrollo de tu perro, pero no puede ser cualquiera, debes considerar raza, tamaño y necesidades, ...

Comportamiento

La UNAM ofrece un el servicio de esterilización para mascotas a bajo costo: cómo aprovecharlo

Esterilizar a tu gato o perro no tiene porque costarte un ojo de la cara, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U...

¿Te has preguntado alguna vez si tu cachorro adoptado se convertirá en un perro gigante o se mantendrá en un tamaño más manejable?

Una creencia común es que el tamaño de las patas de un cachorro puede predecir su tamaño adulto. Sin embargo, este método no siempre...

Comida

Qué hacer si tu perro se tragó una espina de pescado, ¿cómo ayudarlo?

¡Vaya susto! Estás disfrutando de una cena con pescado y, de repente, tu amigo de cuatro patas se traga una espina. Aunque los perro...

Ver Más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar. Quiz
Ver más
Imagem Quiz:¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

¿Perro o gato? Si fueras una mascota, ¿cuál serías?

Rellena todos los campos para participar.

¿Tienes mascotas?